Parte del Museo del Automóvil a lo de “Yoyi” Villafuerte
En la Galería Atelier del artista plástico sampedrino, se presentará durante los próximos días, una muestra original de motocicletas que pertenecen al Museo del automóvil.
Un siglo de historia sobre ruedas con los exponentes más representativos de cada época, se refugia en el Museo del Automóvil de la ciudad de Buenos Aires. Durante los meses de Enero y Febrero, este espacio permanecerá cerrado y una pequeña parte de su gran muestra se trasladará a nuestra ciudad; San Pedro, rico en historia automovilística, cuenta con el Museo del “Pato Morresi” y con la Galería-Atelier de “Yoyi” Villafuerte que reúne gran parte del material del artista.
En esta ocasión, igual que en otras oportunidades, dentro de diez días ofrecerá al público en su Galería y durante todo el verano, la exposición de motocicletas antiguas pertenecientes, nada menos, que al Museo del Automóvil con algunas reliquias históricas como una auténtica Jap campeona de Speedway, otra Puma que recibió el premio a la mejor restauración en la última exposición “Autoclásica” de San Isidro y algunas otras sorpresas dignas de admirar.
El artista local, José María Villafuerte, manifiesta permanentemente una gran predisposición a la hora de ofrecer atractivas y variadas muestras dentro de su Atelier y es ávido por ofrecer alternativas interesantes para la ciudad. En otras ocasiones se han exhibido en su espacio, por ejemplo: una colección de autos en miniatura realizados en hojalata con los modelos más populares fabricados en Concordia.
Además de esta inminente muestra que acarrea años de historia ligados al automovilismo, actualmente puede apreciarse desde hace más de un mes, ropa, guantes y antiparras que pertenecieron al legendario corredor argentino de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio, gentileza del Museo Fangio. Este material se exhibirá durante los meses de verano para quienes deseen apreciarlo.
Mientras se ajustan algunos detalles de la próxima muestra y hasta unos días después de año nuevo, gracias a la gentileza del señor Mario Penduzzu de “El Sueño del Tano”, se exhiben tres motocicletas antiguas, entre ellas una Puma, representante de una época dorada de la industria automotriz argentina, una Cucciolo y una Guzzi, pertenecientes a las décadas del ´40 y ´50, tres verdaderas reliquias históricas.
Es primordial destacar que la Galería-Atelier cuenta con un permanente despliegue de las dieciocho pinturas originales de “Yoyi”, además de dos trofeos cedidos por el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires que pertenecieron a legendarios corredores como Oscar y Juan Gálvez y Carmelo Galbato.
También se ofrece en la galería, un puesto de venta de merchandising como recuerdos de la visita que reúne reproducciones para enmarcar de las muestras originales, postales, autitos en miniatura, llaveros y pronto sumará más objetos a la venta del Museo del Automóvil, por ejemplo remeras.
Quienes deseen reencontrarse con estos recuerdos podrán acercarse a Oliveira Cézar 360. Horarios de verano: Lunes a Viernes de 17:00 a 21:00 Hs.
Sábados, Domingos y feriados de 10:00 a 13:00 Hs. y de 17:00 a 21:00 Hs. Con una entrada de $3,00.
San Pedro en “El Garage”
Durante la mañana del Lunes, la producción del programa “El Garage” visitó San Pedro, con el objetivo de preparar un programa de media hora de duración, que aparecerá en Marzo en pantalla para los televidentes.
Recorrieron San Pedro y se detuvieron en el Museo del “Pato” Morresi y la Galería Atelier, antes mencionada de “Yoyi” Villafuerte. Recopilaron filmaciones y entrevistaron a sus dueños y encargados.
La idea principal de la producción es hacer un recorrido mostrando la ciudad, aunque manteniendo la temática habitual del programa: el automovilismo, por ello hicieron foco en ambos Museos visitando y recorriendo dos emblemas de la ciudad.
Seamos pacientes porque esta producción trabaja muy anticipadamente preparando, editando y reuniendo material para dentro de un par de meses que aparezca al aire.
San Pedro, evidentemente no pasa desapercibido en materia automovilística y cada vez son más las opciones que ofrece esta pequeña ciudad, no sólo a quienes la habitan, sino apuntando fuertemente al turismo.