Paro de médicos: el Gobierno afina el lápiz, pero la situación es crítica para hacer frente a todos los compromisos
Mientras espera fondos de Provincia para hacer frente al aguinaldo, el Municipio tiene al Hospital, los centros de salud y otras áreas sin atención por reclamo de los profesionales de salud. El panorama es complejo para las finanzas locales y el segundo semestre será aún más cuesta arriba.
El sindicato Cicop convocó a un paro para este martes, que afecta al Hospital, los centros de salud y el resto de servicios que tienen profesionales en la carrera médico hospitalaria, aunque no tengan injerencia directa en el sistema sanitario.
La medida de fuerza, que implica dos días sin atención porque el miércoles es feriado, fue dispuesta en reclamo de la aplicación de los aumentos salariales que Provincia otorgó este año, bonificaciones, recategorizaciones y otros ítems.
El Gobierno mantiene reuniones con Cicop en el marco de una mesa de trabajo para abordar las demandas, pero la falta de pago del aguinaldo en tiempo y forma, algo que también esperan los empleados de planta, que son alrededor de mil más que los de carrera médico hospitalaria, hizo mella.
El Municipio está retrasado con los médicos y en las reuniones de esa mesa de trabajo habían acordado pagar los retroactivos de incrementos del año pasado que estaban retrasados, lo que terminó de abonar con las guardias de junio.
Ahora le toca comenzar a aplicar la escala salarial que Provincia acordó con los médicos este año en la discusión paritaria, porcentajes que comenzaron en febrero y que todavía no se pagaron en San Pedro, lo que implica una nueva deuda por retroactivos.
Son un 7 por ciento de febrero y un 2 por ciento de marzo, correspondientes al primer tramo de negociación del año, más el 6 por ciento de mayo y el 4 para junio, que completan la paritaria del sector en Provincia.
Las finanzas municipales, lo ha explicado en muchas oportunidades el secretario de Economía Roberto Borgo, no están en condiciones de aplicar los convenios que firma Provincia tal como se pactan y de inmediato.
Por un lado, porque implican un incremento en el presupuesto de Salud que no estaba previsto. Por el otro, porque la coparticipación provincial no alcanza siempre a cubrir ese gasto.
Borgo asegura que "no se discute" el acuerdo salarial. Pero aplicarlo, insiste, es cuesta arriba y tiene sus bemoles.
"Hasta acá, el Municipio ha buscado no prometer cosas que no podemos pagar. Hasta ahora, lo hemos cumplido. Más adelante, la verdad es que tenemos que ser más responsables, todavía", advirtió el secretario de Economía.
El sistema de salud local atraviesa desde pandemia serias dificultades. El cierre de la clínica San Pedro, la demanda de urgencias que no se atienden en el sector privado, el aumento de las prepagas y la falta de respuesta de las obras sociales generan un combo que transformó al Hospital en un efector sobredemandado.
El recurso humano fue históricamente uno de los puntos más destacables del sistema sanitario local. Más allá del debate sobre los profesionales que no forman parte del sistema sanitario y que cobran según carrera médico hospitalaria, la problemática del personal es seria si sólo se miran los números.
Con 213 trabajadores del total de la masa de empleados municipales, los de carrera médico hospitalaria son el 18 por ciento del recurso humano.
Sus sueldos, que con guardias insumieron más de 630 millones de pesos el último mes, lo que representa el 42 por ciento de la masa salarial.
Este martes hay paro a raíz de una serie de demandas que Cicop planteó al Municipio, sobre las que el Gobierno pretende trabajar en una mesa a la que los dirigentes del gremio van con buena voluntad, aunque la falta de respuestas concretas para los afiliados complica el panorama.
A la compleja situación de las deudas, la falta de recategorizaciones comprometidas y la discusión sobre si la bonificación para centros de salud será contra cumplimiento efectivo de horario, se suma el pago de aguinaldos, que viene demorado.
El intendente Cecilio Salazar hizo gestiones ante el gobernador Axel Kicillof para luna asistencia financiera extraordinaria que permita hacer frente a ese compromiso y aguarda respuestas. En Palacio dicen que el viernes podría haber novedades.
Mientras tanto, los sindicatos municipales esperan y sus bases preguntan de manera insistente. En el medio, el paro de médicos suma otro frente de conflicto. Camino a fin de año, con las elecciones en el medio, el segundo semestre será duro.
Puede interesarte
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión