• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Para Marcelo Bisi “fue una cama”

    Envió carta documento a Parzon y pidió ser investigado. Aseguró que no es “Director” de cómputos sino apenas un “empleado temporario” a cargo del área. Ante La Opinión dio su versión acerca de por qué apareció un aumento en su sueldo y por qué lo acusan de “meter mano” en el Rafam. Informó que además de ser investigado, pidió un sumario para otro empleado de carrera. No quiso decir a quién, pero este semanario lo averiguó: se trata de Juan Kasta. Ahora, el manto de sospecha recae sobre todos.

    10 de julio de 2013 - 16:51
    Para Marcelo Bisi “fue una cama”

    El caso del funcionario/empleado municipal sospechado de haber “metido mano” en el sistema Rafam para beneficiarse a sí mismo con un aumento de sueldo que por decreto no le correspondería generó un revuelo importante en el Palacio Municipal. El propio Marcelo Bisi recibió a La Opinión para dar su versión y adelantó que no sólo pidió ser investigado sino que además solicitó otra investigación cuyo resultado puede cambiar la historia dentro del Municipio.
    Todo explotó la semana pasada, cuando el Sindicato de Trabajadores Municipales que conduce César Parzon manifestó su preocupación por una situación generada dentro del área de Personal, acéfala desde la partida de Daniel Porta, quien antes de irse generó un expediente administrativo que es “el padre” del entuerto.
    Allí, el exfuncionario responsable del área de Recursos Humanos informó al Intendente municipal que “el día 30 de mayo se realiza la debida liquidación a través del sistema Rafam, y al momento de hacer el último control de montos netos previos al depósito y acreditación bancaria, se advierte que el sueldo básico del Personal temporario equivalente a Director con 48 horas ha sido modificado por personal ajeno a esta Subsecretaría”.

    El expediente Porta
    El expediente, ingresado a Mesa de Entradas el 04 de junio y del que dio cuenta La Opinión la semana pasada, nunca había llegado a manos del Intendente. Quedó, extrañamente en un sobre cerrado dentro de su despacho, donde lo llevó en persona el ahora exfuncionario Porta.
    Ese texto dice también que solicitó reporte “al personal técnico de soporte externo de Rafam, en relación a los usuarios que pudieron haber relizado dicha modificación”. Ese informe es el que citó este semanario la semana pasada y que da cuentas de que el Director de Cómputos Marcelo Bisi ingresó cinco veces al sistema ese 30 de mayo.
    “El sistema de auditorías que el sistema prevé a fin de determinar qué usuario realiza las modificaciones ha sido ‘eliminado’, poniendo en serio riesgo la confiabilidad del sistema”, informó Porta en el expediente, al que acompaña un mail suyo enviado a Guacone en el que da cuentas de su interpretación del decreto del Intendente para que el personal político no cobre el aumento otorgado a los municipales.
    Ese aumento fue el que desató la problemática. El encargado de Cómputos, Estadística y Censo es Marcelo Bisi, responsable ante el Tribunal de Cuentas de todo lo que suceda dentro de Rafam, incluyendo las modificaciones presupuestarias que ordenan desde la Secretaría de Economía, de donde depende él mismo.
    Bisi está en el Municipio desde hace 13 años. Ingresó en el segundo ejercicio de gobierno de Mario Barbieri y desde entonces reviste la misma categoría de “personal temporario”. En su liquidación, su encuadre es “29, temporario categoría 29 Director con 48 horas”. De la misma manera le liquidaban el sueldo a Oscar Ferrández, Omar Paparini y Carloz Zagabria, ingresados al Municipio mediante el acuerdo, cuando acompañaron a Matías Monfasani, con quien se retiraron al renunciar éste.
    Marcelo Bisi reclamaba el aumento de salario que obtuvieron los municipales, al considerarse un empleado como cualquier otro. Del expediente se desprende que para Porta es un Director del staff político: “Si el intendente decidiera prescindir de sus servicios podría hacerlo sin ningún tipo de inconvenientes. Es un cargo político que ejerce funciones técnicas y eso le permite ir sorteando las vicisitudes que los cambios de conducción e ideologías le generaría a cualquier personal sin estabilidad en el Municipio”, dice el texto.
    “La decisión de otorgarle o no el incremento a Marcelo Bisi es estrictamente política y la debe tomar el intendente. En lo personal, considero que no le corresponde”, sostiene Porta.
    Sin embargo, ese 30 de mayo, a la hora de observar la liquidación, se encontraron con que “alguien” metió mano en el sistema Rafam y modificó el registro para Bisi, lo que le otorgó el aumento del 15 por ciento que estaba en debate. Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales, el Secretario general del gremio César Parzon apuntó directamente a Bisi, quien negó todo.

    Carta documento a Parzon
    El viernes pasado, Marcelo Bisi envió una carta documento a César Parzon para que se rectifique por sus declaraciones en los medios Apa y La Radio, reproducidos luego el primero en el sitio web Notisanpedro y el segundo en el de La Opinión.
    “En todos sus dichos no aporta ninguna prueba que sustente fáctica y jurídicamente tal cantidad de exabruptos y desplantes, a los que tristemente nos tiene acostumbrados en sus declaraciones públicas”, dice la carta documento y agrega: “Sus afirmaciones sólo tienen por objeto agraviar, lesionar el honor y desacreditar gratuita y públicamente mi persona, que cuenta con un legajo intachable a lo largo de todos los años laborando a favor de la Municipalidad”.Bisi niega en el texto “todos sus términos, su sugestiva referencia e imputación y demás improperios totalmente desafortunados”, e intima a Parzon a “que se retracte de todas las injurias que ha vertido y luego cese en su hostigamiento absteniéndose en lo sucesivo de formular todo tipo de opiniones, sean o no descalificadoras o peyorativas sobre mi persona”.
    En ese sentido, le advierte que de lo contrario iniciará acciones legales y además de retractarse le pide que manifieste “en qué sustenta semejantes afirmaciones y aporte fehacientemente documentación respaldatoria de sus dichos”. Allí dice: “Niego terminantemente participación alguna” en los hechos a los que se refiere Parzon.

    La palabra de Marcelo Bisi
    La Opinión dialogó con Marcelo Bisi. De hablar pausado y voz gruesa, el protagonista de esta historia de fraude al erario público habló de todo, aunque con cautela, ya que pidió al Gobierno municipal que inicie una investigación en su contra por el caso –no puede ser sumariado porque es temporario– y elevó denuncias que dieron inicio a un sumario con temas más graves que el suyo.
    Al respecto, Bisi sólo dijo a este semanario: “Hice una presentación por mesa de entradas pidiendo un sumario administrativo a un empleado de carrera”. Ante la pregunta acerca de quién se trataba, prefirió reservar el nombre, así como los motivos. Yo voy a ser investigado y no quiero desviar el tema con lo otro, pero es algo que vengo denunciando desde 2008, una metodología que dificulta mi propio trabajo”, explicó.
    Bisi dijo a La Opinión que en efecto él había reclamado ante Recursos Humanos por el incremento salarial que no le habían liquidado y que esperaba una respuesta oficial por parte de Porta o bien un dictamen de Asesoría Letrada, si es que acaso debía pasar por esa área, tal como revela el expediente firmado por el exresponable de Personal.
    En ese sentido, negó haber “metido mano” en el sistema para otorgarse el incremento. Por otra parte, aseguró que la famosa “auditoría” que habría borrado según Porta “no existe, nunca existió, como prueba están los backups de todo”.
    Consultado acerca de por qué su nombre aparece cinco veces el día del cambio en su liquidación, indicó que “es parte de la investigación” y sugirió lo que luego confirmó La Opinión: hay posibilidad de ingresar al sistema por fuera y “meter la mano” para modificar no sólo los montos a cobrar sino incluso los usuarios.
    “Sería muy tonto si yo mismo me cambiara la categoría y dejara el registro de mi usuario, ¿no te parece?, dijo Bisi y aseguró: “Fue una cama”. Este lunes, el Ejecutivo comenzó una investigación por el tema, que incluye la revisión del sistema y un análisis pormenorizado respecto a lo sucedido.
    Entre los empleados de Recursos Humanos, la situación fue una más: un registro mal liquidado que tuvo que ser salvado al mes siguiente. La resolución de esa “mala liquidación” fue la que desató el conflicto. El resto son elucubraciones y no forman parte de esta investigación, sino del sumario contra Juan Jorge Kasta

    Temas
    • Edición N° 1110
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo