Para el Día de la Soberanía, el Concejo le pide a Milei que señalice Vuelta de Obligado en ruta 9
Aprobaron un proyecto de resolución elevado por el concejal Rivas. Durante el tratamiento, hubo algunas chicanas y hasta la "confesión" de una concejala que se enteró "por un documental de Canal Encuentro" que en el sitio histórico hay un yacimiento arqueológico, en el que la Universidad de Luján trabaja desde hace casi 25 años.
"Deberíamos abrazarnos entre todos", dijo el concejal Daniel Creus cuando el jueves el Concejo Deliberante alcanzó consenso para aprobar por unanimidad un pedido al Gobierno nacional para que señalice en ruta 9 el acceso hacia el sitio histórico de Vuelta de Obligado, enclave sampedrino fundamental para la soberanía nacional.
Lo hicieron a menos de un mes del aniversario número 179 del combate en el que las fuerzas de la Confederación Argentina que lideraba el Brigadier General Juan Manuel de Rosas y al mando de Lucio Norberto Mansilla opusieron resistencia a la invasión anglofrancesa en las costas del paraje sampedrino.
El proyecto fue elevado por el concejal Martín Rivas, del bloque Juntos por el Cambio, que responde al armado político de José Luis Espert, que reivindica el liberalismo y que se expresa cercano a las políticas que impulsa el presidente Javier Milei.
Rivas, que fue titular de emprendimientos turísticos, presentó el expediente como proyecto de resolución para recomendarle al intendente Cecilio Salazar que le pida a Vialidad Nacional que señalice en ruta 9 la zona desde donde se puede acceder a Vuelta de Obligado.
El plan es que haya señalética oficial que haga referencia al sitio histórico de la Batalla, al Museo y al pueblo donde se desarrolló el combate por el que cada 20 de noviembre, desde 2010, se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.
Además, el proyecto le pide al Municipio que gestione con los propietarios de campos ubicados a la vera de la autopista y del camino que lleva al paraje por Lucio Mansilla la posibilidad de instalación de carteles indicativos para promover los atractivos de Vuelta de Obligado.
Como se dijo, hubo unanimidad y los 18 concejales votaron la resolución. En el recinto, tomaron la palabra Rivas, Llull, Creus y Lafalce.
El autor del proyecto fue el primero. Con un discurso en el que habló de Vuelta de Obligado como un "sitio histórico fundamental para nuestra identidad" y en el que destacó que "tenemos un feriado nacional, un reconocimiento importante para tamaña gesta histórica".
Dejo lugar a bromas acerca de que "sólo le faltó gritar que viva la Confederación y lucir la divisa punzó", pero fuera del chiste es importante recordar que durante la presidencia de Mauricio Macri no hubo actos oficiales nacionales en Vuelta de Obligado y que, hasta el momento, no hay perspectivas de que lo haya con Milei.
"Hay un tránsito vehicular de 30 mil vehículos aproximadamente en la ruta 9", dijo Rivas y destacó que la disposición de esos carteles "beneficiaría no sólo a los vecinos de Vuelta de Obligado, sino a los de Gobernador Castro, que cuenta con un acceso en buenas condiciones y es un camino directo para llegar al sitio histórico".
Del lado del oficialismo, la primera en expresar respaldo al proyecto fue la concejala de Unión por la Patria, Soledad Llull, que transita su segundo mandato, con una gestión como subsecretaria legislativa en el medio y una militancia en el peronismo que hunde sus raíces en su juventud, siempre ligada al kirchnerismo.
Llull destacó que durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, en 2010, se declaró el feriado nacional, se puso en valor el paraje y la historia de la batalla, y se inauguró el monumento creado por el artista Rogelio Polesello, reconocido a nivel internacional y uno de los máximos referentes del arte moderno argentino en el mundo.
"Se han hecho muchos trabajos, desde descubrimientos paleontológicos, si se quiere, excavaciones", dijo Llull.
Habrá querido decir "arqueológicos" y, por cierto, no es necesario "querer": en Vuelta de Obligado hay, efectivamente, excavaciones porque hace casi 25 años trabaja un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional de Luján bajo la coordinación del reconocido Mariano Ramos, doctor en arqueología.
Quizás la concejala no lo sabía o no lo vio en la tele. "El otro día justamente estaba mirando el canal Encuentro y vi un documental referido a Vuelta de Obligado y a los descubrimientos que se han hecho, que se han encontrado restos de municiones y armas y demás", dijo.
Eso fue en la sesión del Concejo que quedará, como todas, para siempre en la memoria sampedrina puesto que se registran en los libros de actas con los discursos tal y como se pronunciaron.
"Siempre está puesta la mirada sobre este espacio, no se descuida. Se ha inaugurado la playa, se trabaja fuertemente en la Reserva, porque hay que mantenerla por su microclima y las especies que allí habitan, flora, fauna y demás", dijo, para cerrar Llull.
Luego habló Creus. Como acostumbra en sus intervenciones en el Concejo, se puso picante y chicaneó a la oposición, sobre todo a los cuatro ediles de los tres bloques que se reivindican cercanos al espacio del presidente Milei.
"Mínimamente un cartelito en la ruta podrían tramitar quienes son partidarios del Gobierno nacional, a ver si el año que viene tiran una moneda al sector de la obra pública. Un par de cartelitos vendrían muy bien", dijo el médico.
"Habría que hacerles notar que no pongan Obligado's Lap, como pusieron Falkland en Malvinas, lap es vuelta en inglés", chicaneó Creus para finalizar.
Le valió los gritos de Mauro de Rosa: "Te comiste la curva", le dijo en una actitud que está prohibida dentro del Concejo, donde no se puede hablar mientras hay alguien haciendo uso de la palabra.
El concejal Lafalce, hombre de Patricia Bullrich en San Pedro, recogió el guante y le dijo a Creus que "se torna complejo bajar algún activo en la obra pública porque están en los bolsos de López, en De Vido, en un montón de cuestiones. No han dejado nada, concejal, se la llevaron toda, mi amigo".
Finalmente, el proyecto fue votado y aprobado por unanimidad. Como todas las resoluciones del Concejo, pasan al Ejecutivo para que si lo considera tome el tema referido y lleve adelante las recomendaciones. En este caso, pedir a Vialidad Nacional que disponga esa cartelería en la ruta 9.
Para el 20 de noviembre el Gobierno local prepara un acto por el Día de la Soberanía y todo indica que Provincia tendrá una participación activa que podría incluir la presencia del gobernador Axel Kicillof, sobre todo teniendo en cuenta que este año es el del aniversario número 35 de la repatriación de los restos de Rosas, una fecha de la que en el Municipio no se acordaron de manera oficial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión