Operativo mercadería
Miles de kilos de alimentos arribaron a San Pedro provenientes del Ministerio de Alicia Kirchner. La ayuda social es para los trabajadores rurales y la gestiona la Cruz Roja local.
El jueves pasado llegó a la ciudad un semi remolque atestado de mercaderías provenientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Ncaión. El equipo periodístico de La Opinión y La Radio sorprendió al camión que transportaba unos 3.000 bolsones de comestibles no perecederos con destino social que fueron desembarcados en la sede de Cruz Roja local.
Según Elvio Macchia, en su calidad de colaborador de la cruz Roja y líder del Nucleamiento Peronista Militancia Social, la mercadería llegó desde el Ministerio de Alicia Kirchner tras un relevamiento que dio como resultado la necesidad de asistencia en la zona. Ante la sorpresiva requisitoria periodística, Marisa García y Elvio Macchia aventuraron un destinatario para la carga: los trabajadores rurales afiliados a UATRE y SEDA.
Lo sorprendente quizás fue el grado de desconocimiento sobre la llegada de la ayuda asistencial por parte de Cecilio Salazar, representante de Uatre, quien se enteró por este medio cuando fue consultado sobre cómo se desarrollaría el operativo para entregar los comestibles. “No sabíamos nada. Tal vez esta ayuda no era para los compañeros trabajadores rurales, pero si va a ser entregada a ellos, bienvenida sea, los compañeros siempre necesitan”, expresó el líder sindical.
El bolsón de Alicia
La mercadería correspondía a 3.000 raciones con un paquete de azúcar, uno de yerba, uno de fideos, uno de huevo en polvo, uno de arroz, una lata de viandada, una botella de aceite, una caja de leche en polvo, una lata de paté y una de arvejas que llegaron en el semi remolque y fueron separadas apresuradamente y embolsadas por unos veinte voluntarios de Cruz Roja. El cargamento ascendía a unas 24 toneladas de alimentos para repartir entre los trabajadores rurales inscriptos en los listados de bolsa de trabajo de los sindicatos representativos del sector, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el Sindicato de Embaladores, Descartadores y Alambradotes de Frutas (SEDA). Por lo pronto la entrega es sólo por esta única vez, aunque los sindicatos y Marisa García se mostraron esperanzados en que la ayuda se repita aunque más no sea en estos dos meses que restan para las elecciones y el trabajo rural es escaso.
El martes se entregaron 830 bolsas a los trabajadores que se acercaron a la sede de Cruz Roja, en medio de un irregular procedimiento que Salazar calificó como “agarrado de los pelos”. Los beneficiarios inscriptos debían pasar por los sindicatos a buscar los vales correspondientes para poder retirar la mercadería, pero aún a media mañana del lunes en el sindicato de Uatre recibían gente que reclamaba un comprobante del que en el gremio no sabían nada.
Durante el fin de semana se hará entrega de comestibles en Río Tala, Gobernador Castro y Santa Lucía. Si queda algo tras repartir entre los afiliados de las localidades, volverá a San Pedro para ser entregado a aquellos desempleados rurales que no están en las listas de Uatre o Seda.
Militancia desbordada
Durante la semana, y a raíz de la cobertura que La Opinión y La Radio realizó de la llegada y entrega de las mercaderías, hubo cruces con integrantes del Nucleamiento Peronista Militancia Social. Es que el operativo se prestó a confusión desde el principio. La intervención de Cruz Roja sorprendió a sus propios integrantes. Marisa García aseveró que había elevado una propuesta al Ministerio —cuya copia no fue exhibida— y recibió con algarabía la pronta respuesta que a otros organismos les cuesta meses tramitar.
La presencia en el lugar de algunos militantes del espacio político que lideran a nivel nacional Alicia Kirchner y Sergio Berni, hacía pensar que se trataba de gestiones realizadas por Macchia y los suyos, dando participación a la Cruz Roja como organización intermedia que llevaría adelante el proceso de reparto de lo enviado. Sorprendió la ausencia y desconocimiento del operativo por parte de otra de las principales referentes de esa agrupación, la Concejal Sandra Mari.
Elvio Macchia llamó a La Radio y La Opinión en nombre de Cruz Roja y, ofuscado, se quejó por el tratamiento que se le dio al tema en el marco del programa Sin Galera. Como el programa ya había terminado se le ofreció aire libre al día siguiente, donde Macchia evitó hacer públicas algunas preocupaciones que manifestó en su llamado privado. “A Alicia no le gusta exhibir estas cosas”, dijo el abogado.
Preocupados por la fruticultura
Profesionales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación mantuvieron reuniones con técnicos de INTA, teniendo como tema central la fruticultura. La intención fue aportar alternativas que permitan reactivar en el corto plazo este sector tan golpeado de la economía local y continuar con mesas de trabajo en las que se procurará integrar a distintos actores que tengan algún grado de vínculo con la actividad.