Ojea aseguró que una nueva helada sería “terrible” para la producción frutícola
El Director de Producción se refirió a los daños producidos por las heladas del mes de agosto y explicó que productores y autoridades confían en que los picos de frío hayan terminado. Sin números oficiales, CAPROEM y SEDA calculan pérdidas entre 30 y 40 por ciento en variedades de floración temprana aunque se mostraron confiados respecto de la cosecha que comienza. Hoy tiene el lugar el Foro Nacional Frutícola en la ciudad.
A poco menos de un año del temporal que afectó a Gobernador Castro, donde el granizo destrozó plantaciones de duraznos en plena cosecha, y el tornado que provocó graves daños en Río Tala y la actividad frutícola también se vio afectada, productores y trabajadores se mostraron confiados respecto de lo que será la cosecha de la próxima temporada.
Ambos fenómenos climáticos significaron la pérdida del 50 por ciento de la mano de obra que reúne la actividad, que en San Pedro supera las 2.500 personas, por lo que sigue siendo una de las que más fuentes de trabajo generan.
Trabajadores y productores
“Supuestamente, sacando las dos o tres primeras variedades que tuvieron daños, viene todo bien, además las lluvias de los últimos días ayudaron y va a haber una buena cosecha”, aseguró a La Opinión Mauricio Preiti, titular del Sindicato de Embaladores, Descartadores y Alambradores (SEDA), quien además explicó que “se han plantando variedades tardías”, por lo que la cosecha “iniciaría en noviembre y terminaría a fines de febrero, principios de marzo”.
Pese a esto, Preiti explicó que “se ha perdido bastante de las dos primeras variedades”, y que no cuenta con un número oficial pero que oscilaría entre “treinta o cuarenta por ciento”.
Horacio Frangi, titular de la Cámara de Productores y Empacadores (CAPROEM), manifestó que “las últimas heladas fueron muy graves”, y aseguró que “la producción está afectada, aunque todavía no podemos establecer porcentualmente cual fue el daño”.
Frangi indicó que la suma de las heladas, cuyos picos se dieron los días 14 y 27 de agosto alcanzando temperaturas de hasta -06°, dañó distintas plantaciones de floración temprana, ya que “fueron fuertes en intensidad y duración”.
En ese sentido, explicó que percibieron “daños incluso dentro de las parcelas defendidas” y ejemplificó: “La defensas se prolongaron debido a la duración de las heladas. La noche del 26/27 de agosto ya a las 21.00 estábamos con temperatura bajo cero y el frío no cesó hasta las 6 de la mañana, tuvimos que jugar con los límites esa noche porque no hay leña que aguante para trabajar durante tantas horas”.
Palabra oficial
Por su parte, el Director de la Producción Pablo Ojea aseguró que aún no cuenta con números concretos respectos de los daños que produjeron las heladas del pasado mes y dio cuenta de reiteradas reuniones que mantuvo desde su área con productores.
“Si viene una helada más, vamos a tener problemas serios, el costo para el control de la helada va a estar comprometido, sería terrible”, dijo preocupado, aunque explicó que “la afectación que sufrieron las plantaciones no son tan negativas ya que por el momento sólo significaría no tener que realizar el raleo”. Agregó que “las heladas definieron lo que vas a tener en la planta, o sea que de acá en adelante cualquier helada significará un fuerte daño a la producción”.
Censo, Ley Forestal y Foro Nacional
A partir de esta semana, representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de San Pedro mantendrán reuniones con el Director de Producción y asesores del área para diagramar el censo productivo de durazno.
Será “un trabajo conjunto con ingenieros de INTA donde a través de una encuesta se buscará obtener un relevamiento preciso acerca de quién es el dueño real, cuál es la proyección de plantación, y otros datos que serán importantes para trabajar con los ministerios”, informó Ojea.
Desde hoy, el Foro Frutícola nacional, que comenzó a sesionar en 2009 en Salta, hará lo propio en la ciudad. La Liga Deportiva Sampedrina, desde las 10.30 será la sede. Según explicaron desde la Municipalidad, “la intención del encuentro es la conformación de un catálogo nacional de títulos y certificación, desarrollado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en conjunto con los sectores productivos”.