Obras en el Paseo Público: advierten por “la manía de pavimentar la costa” y sus efectos ambientales
En diálogo con La Opinión, el referente naturalista local Enrique Sierra señaló que ese espacio público necesita "más aroboles, menos circulación vehicular y menos cemento". Además, consideró que "falta planificación, estudios de impacto ambiental".
Entre las tareas que el Gobierno local emprendió con fondos provinciales en el Paseo Público, además de la repavimentación del camino existente se introdujo el asfaltado de un camino lindero al riacho que estaba “al natural”, lo que generó polémica por la decisión de disponer cemento en esa zona de humedales.
“¿Cuál es la manía de pavimentar la costa para autos y más cemento por un satélite que sólo utilizan pocos pibes?”, se preguntó al naturalista Enrique Sierra en diálogo con La Opinión, en alusión a ese asfaltado y al playón que se construye para extender el Skatepark.
El referente local en cuestiones ambientales destacó que el Paseo Público debería ser “un espacio para a lo sumo peatones y ciclistas, con más aroboles, menos circulación vehicular y menos cemento”.
En ese marco, Sierra se preguntó qué sucederá “cuando se inunde” la zona, ante una eventual creciente del río: “¿Se gastarán más recuros para restaurarlo?”. En ese sentido, consideró que “falta planificación, estudios de impacto ambiental”.
“Son humedales, si se mantiene su estado en creciente, absorben los excesos de agua y amortiguan la velocidad de la corriente a clubes linderos e infraestructura. Si se pavimenta, esa importante función desaparece”, advirtió Enrique Sierra.

El naturalista analizó, además: “La velocidad del agua va a ser mayor, afectando incluso la calle España, pavimentada después de la creciente de 2016” y consideró: “Por eso son importantes los estudios de impacto ambiental nos ayudan a prever los impactos negativos que puede tener una obra pública o privada, sus costos de construcción, reparación, mantenimiento futuro”.
El Paseo Público forma parte del humedal, una zona privilegiada del delta del Paraná por el que San Pedro está involucrado en el programa Corredor Azul de la Fundación Humedales / Wetland junto al Ministerio de Ambiente, un marco de referencia para reconocer las áreas protegidas como organizadoras de la proyección de la vida en el delta, que esta semana tuvo actividad en la ciudad.
En los últimos años hubo obras que sumaron cemento a la zona de barrancas y costanera, como las escaleras frente al Paseo Público y el Nuevo Boulevard o el pasaje Agenor Almada.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión