Narcovuelos: negocios, política y una reconocida familia en un hecho que no es el primero en la zona de Concordia
En la ciudad entrerriana hay preocupación pero no sorpresa por la causa fedeal por narcotráfico en cuyo marco secuestraron una avioneta en la zona rural de Concordia y otra en el aeródromo de San Pedro. La familia Marcogiuseppe, cuyo apellido le da nombre al expediente, tiene vínculos políticos y diversos negocios. El caso de otro avión que apareció cerca, con 500 kilos de droga, que nadie reclamó.
La causa por narcotráfico que tramita en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay y que derivó en el secuestro de un avión en San Pedro tiene una investigación que abarca los vecinos países de Paraguay y Uruguay y a la provincia de Entre Ríos. En Concordia hay revuelo por el tema, aunque todo indica que ya no es sorpresa que haya involucrados de esa ciudad en este tipo de delitos.
EL 26 de septiembre, luego de que en Uruguay secuestraran más de 400 kilos de cocaína, Gendarmería y Policía Federal allanaron un campo en la zona rural donde secuestraron un avioneta. Pero también seis domicilios en la zona céntrica, entre ellos un estudio jurídico, una casa de celulares y las armerías y casas de pesca de la reconocida familia Marcogiuseppe.
La causa está caratulada con uno de los miembros de esa familia: “Silvio Román Marcogiuseppe y otros sobre infracción a la ley 23.737”, la conocida como “ley de drogas”.
Desde Entre Ríos, el periodista Pedro Lower, de Concordia Al Día, relató que aquella jornada de allanamientos los sorprendió el movimiento extraño de fuerzas federales en la ciudad. Cuando supieron que se trataba de una causa por narcotráfico, entendieron: en el distrito creció mucho el narcomenudeo y las drogas son moneda corriente.
“Es una persona que tiene una casa de pesca en la ciudad y que también participa en la política, ha participado como aportante de un partido, se lo suele ver con los candidatos, en el séquito de estas personas de este partido”, explicó el periodista sobre el involucrado.
La causa, para Concordia “es de una envergadura muy importante”, dijo Lower y destacó: “Estamos hablando de cifras muy importantes de dinero”
El periodista explicó que en la zona “es habitual que muchas personas en los campos tengan estos aeródromos, helipuertos” porque hay mucha actividade de fumigación en cultvos de soja. “Todas las avionetas que despegan lo hacen de manera particular, hay una red de personas que se dedican a este trabajo por lo que es habitual que dueño de campos tengan este tipo de pistas”, detalló.
A diario en la ciudad detiene a personas que se dedican al narcomenudeo. “Pero cada tanto se encuentran 200, 300, 500 kilos de marihuana o alguna otra droga, es preocupante”, aseguró Lower.
“Estamos superando la ficción, como en El Patrón del Mal, que usaban avionetas para ir de una lado a otro, transportar todo”, dijo el periodista.
En inmediaciones de Concordia hay un antecedente: en la zona rural del departamento San Salvador, cerca de General Campos, donde hallaron la avioneta secuestrada por la causa Marcogiuseppe, hace un tiempo apareció una avioneta “que tenía 500 kilos de droga y nunca se supo de quién era”.
“La gente ya está acostumbrada, ve cómo en su barrio hay uno que vende. Es impresionante cómo ha crecido el narcotráfico en nuestra ciudad”, señaló preocupado el periodista de Concordia Al Día.
En la ciudad entrerriana, el operativo para allanar esos domicilios céntricos sorprendió, pero no tanto. “Han allanado viviendas de personas muy conocidas, de mucho peso”, señaló Lower.
En el caso de los Marcogiuseppe, “son dueños de armerías y están involucrados en la política”.
“Son una familia que desarrolla desde hace mucho tiempo su actividad, luego con las campañas de desarme se han dedicado a comercializar otros productos, pero es una familia de mucho dinero, muy adinerada”, explicó.
“Me parece que esto es el principio de un ovillo bastante grande. Sabemos que estas personas colaboran mucho con la política, se los ha visto con el PRO. Empezar a desandar este ovillo nos va a traer muchas sorpresas”, consideró el periodista.
En Concordia gobierna el Frente de Todos. El intendente electo en 2019 es el reconocido dirigente del Partido Justicialista Enrique Cresto, que está de licencia en el cargo desde que Alberto Fernández lo convocó para hacerse cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA).
Ante su licencia, quedó en su lugar el viceintendente, Alfredo Francollini. Cresto, además, es primer candidato a diputado nacional por la provincia de Entre Ríos en representación del oficialismo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión