• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Museo Paleontológico: exhiben los restos de un oso prehistórico gigante, uno de los hallazgos más importantes de la zona

    Se trata de uno de los mas importantes hallazgos del último tiempo del cual se logró recuperar el cráneo y mandíbulas completos, seis vértebras, pelvis, radio y parte del húmero. Fue hallado por José Luis Aguilar, Matías Swistun, Julio Simonini y Fausto Capre, en el predio de la empresa Tosquera San Pedro, de la familia Iglesias.

    12 de marzo de 2019 - 18:43
    Museo Paleontológico: exhiben los restos de un oso prehistórico gigante, uno de los hallazgos más importantes de la zona

    Este nuevo hallazgo del Museo Paleontológico de nuestra ciudad es uno de los más importantes del último tiempo. Se trata de un oso prehistórico gigante denominado "arctoterio", del cual se recuperaron el cráneo y mandíbulas completos, seis vértebras, pelvis, radio y parte del húmero.

    Los restos se encontraban en el predio de la empresa Tosquera San Pedro, de la familia Iglesias y fueron hallados por HJosé Luis Aguilar, Matías Swistun, Julio Simonini y Fausto Capre, quienes después de un largo tiempo de investigación, lograron determinar de qué animal se trataba. 

    El "arctotherium angustidens" que será exhibido desde hoy en el Museo de nuestra ciudad, pesaba apróximadamente unos 800 kilogramos y fue extraído de una capa de sedimentos de unos 700.00 años de antigüedad, a unos 9 metros de profundidad del nivel actual de suelo.

    Desde la institución aseguran que "fue el carnívoro más poderoso del Cuaternario de Argentina", y Aguilar explica “el cráneo de esta bestia es asombroso en cuanto a tamaño y estado de conservación. Posee colmillos de 6 centímetros de longitud, fuertes y compactos con los que desgarraba la carne de sus presas. Las mandíbulas están equipadas con otro par similar de 4,5 centímetros de largo. Los molares de estos terribles animales estaban adaptados para cortar tejido muscular y destrozar los huesos de sus víctimas"

    IMG-20190307-192933-570

    El Dr. Leopoldo Soibelzon, investigador independiente de CONICET y profesor de la Universidad Nacional de La Plata, comenta que “de las cinco especies de osos sudamericanos, Arctotherium angustidens fue el más carnívoro y el primero en ser registrado en América del Sur. Sus mandíbulas, cortas y altas, podían ejercer una enorme presión para cortar o quebrar huesos". 

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo