• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Museo Paleontológico: Descubren polen y esporas fosilizadas entre las patas de armadillos prehistóricos

    El hallazgo fue en 2017 a 5 kilómetros de nuestra ciudad en sedimentos de 700.000 años. Desde entonces se vienen realizando junto al Centro de Ecología Aplicada del Litoral distintas investigaciones. "Es un hecho inédito por estar asociado a megafauna de esa antigüedad", aseguran desde el grupo conservacionista.

    19 de febrero de 2019 - 17:31
    Museo Paleontológico: Descubren polen y esporas fosilizadas entre las patas de armadillos prehistóricos

    El descubrimiento, que tiene "diferentes facetas de interés científico", según detallan en un informe desde el Museo Paleontológico de nuestra ciudad, comenzó en junio de 2017 con el hallazgo de un grupo de armadillos gigantes o gliptodontes, que fueron extraídos en el predio conocido como "la Tosquera".

    Allí se lograron recuperar restos de 4 ejemplares, de los cuales uno resultó ser la especie más completa que se conoce en Argentina, desde entonces El Grupo Conservacionista de Fósiles, junto al Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET-UNNE), de Corrientes, lograron muestrear e identificar granos de polen y esporas fósiles de diferentes plantas y hongos que habitaron los alrededores de un pantano hace 700.000 años.

    Esporas-de-hongo-2

    "Los datos arrojados por los fósiles y el análisis del sedimento donde se encontraban, condujeron a los investigadores a comprender que aquellos pesados animales habían muerto en un antiguo pantano o humedal que existía en la zona y que actuaba como “trampa natural” cuando los grandes herbívoros se acercaban en busca de agua o comida", detallarón desde la institución. 

    Según las investigaciones entre las esporas halladas se observaron "hongos como Alternaria y Cladosporium junto a otras diferentes algas microscópicas" y se individualizaron "granos de polen de las familias Chenopodiaceae y Poaceae". 

    Poaceae-polen

    José Luis Aguilar, fundador del Museo Paleontológico de San Pedro e integrante del equipo que descubrió los fósiles, explica que “este hallazgo es un hecho muy particular debido a su estrecha asociación con megafauna de la edad Ensenadense" y agrega" Sabemos que la zona estaba ocupada por un extenso humedal colmado de vida". 

    La extracción de los armadillos y el muestreo de los sedimentos estuvieron a cargo del equipo del Museo mientras que la búsqueda e identificación de los granos de polen y esporas fue realizada por el laboratorio del CECOAL, en Corrientes, bajo la dirección del Dr. Lionel Pacella y la Lic. Claudia Lovera, integrantes
    del grupo de Paleoambientes Continentales y Palinología.

    Espora-de-hongo-Alternaria

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12146 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo