• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Cultura y Espectáculos

    Descubrieron los nombres de personas que trabajaron en la Batalla de Obligado

    El Grupo Conservacionista de Fósiles presentó hoy un documento en el que se detallan los catorce carpinteros y tres herreros que trabajaron en la "formación de las baterías, recomposición de cureñas y demás trabajos que se han ofrecido". "No sabemos de que ciudades provenían pero es probable que sean reclutados de San Pedro y ciudades vecinas", explicó José Luis Aguilar quien, después, se refirió a la ausencia de la entidad que conduce en los eventos oficiales de la Municipalidad por el Día de la Soberanía.

    15 de noviembre de 2018 - 13:45
    Descubrieron los nombres de personas que trabajaron en la Batalla de Obligado

    El Grupo Conservacionista de Fósiles que funciona en el Museo Paleontológico difundió hoy un documento en el que están detallados los nombres de las 17 personas que durante la Batalla de Obligado en 1845 estuvieron en la "formación de las baterías, recomposición de cureñas y demás trabajos que se han ofrecido".

    Los carpinteros fueron Ramón y Juan Silveira; Alejo Villamayor, Dionisio Chacón, Pedro Zamora, Félix Machado, Pedro Betancú, Juan Saragoza, Isidoro Molina, Carlos Márquez, Francisco Vicar, Ponciano Godoy, Gaspar López y Simón Sueldo mientras que Mariano Baró, Gervasio Granel y Antonio Gusmarán trabajaron de herreros.

    "Digitalizamos y analizamos unos 700 documentos históricos de la logística de la Batalla de Obligado que buscamos y nos facilitó el archivo general de la Nación que tiene mucho material por toda la correspondencia que salía desde esta zona hacia allá.. No sabemos -cotinuó- de qué ciudades provenían pero es probable que sean reclutados de San Pedro y ciudades vecinas. porque Lucio Mansilla solicitaba carpinteros y herreros a los jueces de Paz de diferentes ciudades. Suponemos que fueron civiles que fueron convocados por sus oficios", explicó José Luis Aguilar, máximo referente del Grupo Conservacionista de Fósiles.

    Además, contó que las baterías estaban distribuidas en diferentes sectores, varias de ellas sobre las barrancas, y que las tropas anglosajonas se llevaron varias una vez consumado su triunfo en la batalla. "El hallazgo de estos 17 nombres y su difusión a la comunidad permitirá saldar una deuda histórica con estos trabajadores", agregó.

    Por último, se refirió a la ausencia del Museo Paleontólogico en los eventos oficiales de la Municipalidad por el Día de la Soberanía y le quitó importancia aunque destacó que ellos "siempre en los hallazgos" ponen la "palabra San Pedro". "Después el que quiera participar, sumarseen o colaborar una investigación del museo, está en la voluntad de cada uno", cerró.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12146 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo