• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Murió Ayelén Navarro, la joven que contrajo el síndrome Steven Johnson

    El miércoles por la mañana la joven de 15 años había presentado una leve mejoría después de que le aplicarán la primera dosis de gammaglobulina, por la noche el estado de la menor cambió repentinamente y falleció. La madre de Ayelén se comunicó con este medio a las 3.10 de la madrugada para confirmar la noticia.

    30 de julio de 2015 - 11:13
    Murió Ayelén Navarro, la joven que contrajo el síndrome Steven Johnson

    Marcela Ramos anunció ayer a este semanario que el cuerpo Ayelén Navarro había aceptado “bien” la primera dosis de gammaglobulina que le administraron a las 3.00 del miércoles y que esta madrugada debían aplicarle la segunda.

    Sorpresivamente, en horas de la noche el cuadro de la menor cambió y murió pasada la medianoche. “Le agarró una hemorragia estomacal y no se la pudieron parar”, escribió Marcela Ramos a La Opinión esta madrugada cuando se comunicó para confirmar la información.

    El cuerpo de la menor será trasladado a San Pedro en las próximas horas. El Secretario de Desarrollo Social Nicolás Macchia se comunicó con la madre para hacerse cargo de los gastos. 

    Ayelén Navarro contrajo Steven Jhonson después de que le recetarán una medicación anticonvulsiva que debía consumir para hacerle frente la operación a la que la sometieron por el coágulo que tenía en su cabeza producto del accidente que protagonizó el pasado 3 de julio.

    Sobre el síndrome Steven Jhonson cabe remarcar que se trata de un rechazo severo a un medicamento que en este caso fue ese anticonvulsivo pero bien podría ser también un simple diclofenac o ibuprofeno. El sistema inmunológico no asimila una sustancia pensada para sanar el cuerpo e interpreta que se lo está atacando. El organismo provoca quemaduras internas en toda la mucosa que recubre los órganos, incluido el cerebro. Luego aparecen las quemaduras sobre la piel que empieza a caerse en capas.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo