• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Deportes

    Mitre presentó SU OBRA AL pÚBLICO

    El domingo por la noche el gimnasio del Rojo se vistió de gala para inaugurar el piso flotante que surgió de la cabeza del maxi básquet, se apoyó en la Comisión Directiva y se construyó por el aporte de diferentes sectores sociales.

    28 de marzo de 2018 - 14:24
    Mitre presentó SU OBRA AL pÚBLICO

    “¡Estás loco Lionel!”, le dijo alguna vez el relator de fútbol de TyC Sports Rodolfo De Paoli a Messi. La exclamación también hay que aplicarla al grupo de maxi básquet de Mitre que en 2015 tuvo una idea y, tres años después, se hizo física.

    Diego Pascual, Marcos Graci, Fabián Churruarín, Ricardo Uguet, Alfredo Diamante, Matías Moreales, Omar Zunino, Héctor Vaccari, Flavio Vetta, Sergio Conti, Roberto Gómez, Daniel Rebossio, Juan Diego Basaldúa, Esteban Oulé y Lucas Aguado son los desacatados que le llevaron su locura a la Comisión Directiva que tenía en su momento como presidente a Gustavo Amorín. Polladas, rifas, venta de metros cuadrados y un subsidio de la Secretaría de Deportes de la Nación que facilitó el intendente, Cecilio Salazar, fueron necesarios para que el Rojo instale en su gimnasio de calle Ruiz Moreno el piso flotante. La obra, que incluyó otros arreglos en el espacio cubierto, costó alrededor de un millón de pesos.

    Con una buena cantidad de concurrentes se desarrolló el domingo por la noche la inauguración oficial. En el acto conducido por Héctor Albano tomó la palabra en primer lugar la máxima autoridad actual, Germán Codó, y posteriormente, Churruarín se expresó y emocionó en nombre de todos los “viejos” que representan al club en la Asociación Zárate-Campana (ABZC).

    La ceremonia siguió con un video institucional de alrededor de diez minutos que reflejó el trabajo de los basquetbolistas adultos y los dirigentes. Luego apareció La Cubata que le puso música y color al evento que tuvo su momento más emotivo cuando se descubrió una placa en el ingreso al gimnasio. La misma es un agradecimiento de la Comisión Directiva hacia el maxi básquet por “lograr el sueño”. Uno de los que quitó el papel fue el
    Director de Deportes, Luis María Rodríguez, quien reemplazó a Salazar, ausente de lujo por el aporte realizado. Por último, las inferiores  dirigidas por Sebastián Girándola y Francisco Coronato, que el sábado debutaron como local en la Asociación Nicoleña (ABSN) ante Riberas del Paraná de Villa Constitución por la segunda fecha, jugaron de forma amistosa sobre el parquet.

    testi2

    Obras por doquier

    Mientras Mitre inauguró la suya, otras instituciones avanzan en emprendimientos propios. Náutico, que está construyendo una cancha de hockey de césped sintético en su predio de Villa Jardín, culminó el arreglo del techo del gimnasio José Geoghegan y ahora se ocupará del piso flotante que desde que se instaló en 2010 no tuvo prácticamente mantenimiento y se deterioró, sobre todo, por la filtración de agua.

    La reparación de la cúpula estaba prevista para el verano pero  se pospuso debido a que el recinto cubierto se ocupó con la colonia de vacaciones. Por eso, comenzó el 5 de febrero con un plazo de 60 días que la empresa Metalúrgica Farina de Santa Lucía cumplió antes de lo pactado. Se cambiaron todas las chapas que cubren los más de mil metros cuadrados de parquet y se le dio caída para evitar que las lluvias se acumulen en “piletas”.

    El arreglo del suelo iniciará el jueves y se estima que concluirá los primeros días de abril. Mientras tanto, el vóley y básquet del Celeste utilizan el gimnasio de Los Andes que se equipo con los elementos necesarios para competir. El sábado las inferiores recibieron a Sportivo Pilar por la segunda fecha de la Asociación Zárate-Campana (ABZC).

    Por último, la Asociación Sampedrina de Karate (ASK) por intermedio de la empresa de su máximo representante, Héctor Barcala, repara desde el jueves con aval de la Dirección de Deportes que conduce Luis María Rodríguez el techo del gimnasio del Estadio Municipal para evitar que se filtre agua, inconveniente que acarrea desde hace varios años e, incluso, provocó rotura en el piso flotante.

    “El gran problema que tiene en principio es la gran entrada de agua. El gimnasio se ha deteriorado con el tiempo porque la parte edilicia se movió y con el tiempo le ha pasado factura. Tiene un gran piso que creo que no está del todo deteriorado y se puede recuperar muy bien pero primero hay que tapar todas las entradas de agua arriba”, señaló Barcala quien explicó que colocarán una “pintura especial” en los desagües y canaleta.

    Temas
    • Edición N° 1356
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo