Para este miércoles se esperaban nuevas lluvias en en el Litoral argentino, donde hay más de 3.500 personas evacuadas a raíz de inundaciones, que afectan sobre todo a la provincia de Chacho pero también a Corrientes y Entre Ríos. La situación genera creciente en el Paraná y río abajo, en ciudades como San Pedro, se nota en la costa y en la zona de islas.
Las lluvias registradas en el norte escurren hacia el sur, lo que provoca un aumento del caudal del río. De los 2,72 m registrados el 20 de diciembre en el puerto local, el agua había bajado unos 40 centímetros, pero la semana volvió a subir y llegó a estar en los 2,92.
Tras las lluvias del fin de semana en el nordeste, en el puerto local la tendencia comenzó a ser a la baja, aunque de a pocos centímetros. Si bien todavía los registros están lejos de los 3,40 de alerta, la situación señala una altura por encima de lo normal para la época y mantiene en estado de monitoreo permanente a las autoridades.
“Estamos teniendo un aumento considerable, por el agua que cae en el norte, en algunas ciudades de 400, 500 milímetros. Esa agua por algún lado tene que bajar, y baja por el Paraná y el Uruguay.”, señaló a La Opinión el prefecto Alejandro Hereñú, consultado respecto de las perspectivas locales en relación al comportamiento del río.
“El Paraná va a seguir creciendo, no podemos decir hasta cuándo, pero a medida que siga lloviendo y siga bajando el agua, va a estar alto”, advirtió Hereñú, aunque aclaró que “de todos modos no deberíamos tener mayores complicaciones en la zona de islas y en la ribereña” local.
El fin de semana hubo lluvias en el Litoral, que cesaron el lunes y, según el Servicio Meteorológico Nacional, volverían a estar presentes desde este miércoles.
“Estamos viendo día a día, ha aumentado un poquito y va a seguir en estos valores, estimamos que aumentará un poquito más, pero no deberíamos tener complicaciones”, dijo el prefecto Hereñú sobre lo que podría suceder en San Pedro tras esas lluvias.