Música y creatividad en la Semana de la Juventud
Los chicos de la localidad son los protagonistas de actividades educativas, artísticas y deportivas. El domingo fue la apertura en la plaza con la actuación de artistas, exposiciones, una coreografía hecha por los estudiantes y la presentación de las banderas. El lunes brindó una charla el actor y director Lito Cruz y el viernes llegará el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia con el dinero del Plan Volver.
Santa Lucía vuelve a ser protagonista de una semana en la que los chicos tienen la palabra y la misión de demostrar sus capacidades en diferentes actividades que son organizadas en conjunto con los docentes de las instituciones educativas a las que concurren.
La 11º edición de la Semana de la Juventud comenzó este domingo a la tarde en la Plaza San Martín pero en los días previos, los chicos ya se habían encargado de decorar la localidad con los motivos y colores del logo que identifica a este evento especial. Se trata de un símbolo formado por un círculo dividido en cuatro porciones de color azul, blanco, verde y rojo, que se pintó en un punto estratégico del centro de Santa Lucía, sobre la calle. A partir de este círculo y en la dirección que marca cada color, los chicos fueron pintando triángulos y figuras del mismo tono por las calles de la localidad ramificando así la decoración.
En la vía pública, también se colocaron pasacalles y en las vidrieras de los negocios que rodean al Instituto Margarita O’Farrell de Maguirre, se colgaron cintas con los mismos colores, y se pintaron tapiales y portones.
Para ellos, este año no hubo camisetas o prendas como en otras ocasiones pero sus distintivos son prendedores que respetan los mismos diseños.
En la tarde del domingo, actuaron bandas de rock, una de hip hop de Capital Federal, y hubo exposiciones de artesanos. A la noche tuvo lugar el acto central que cerró la banda La Cubata, los estudiantes presentaron una coreografía basada en la Leyenda del Ceibo como flor nacional porque el objetivo era revalorizar las tradiciones, y el sacerdote bendijo la fiesta.
Hubo toque de sirena de los Bomberos Voluntarios y presentación de las banderas, y actuaron entre otros el Coro de Niños que dirige Daniel Ronzani y el grupo de Señales de Vida con su demostración de lenguaje de señas.
Lito Cruz en Santa Lucía
El lunes desde la mañana, comenzaron las múltiples actividades que se desarrollarán hasta el viernes y entre otras propuestas, tuvo lugar una charla con la presencia del actor y director teatral Lito Cruz.
Cruz había sido invitado por su cercanía con la localidad debido a que suele frecuentar una estancia ubicada en inmediaciones de Pueblo Doyle, denominada La Bohemia. Allí se reúne periódicamente con los integrantes de una asociación que trabaja en la prevención del ingreso de los chicos al mundo de la droga y por eso entre otros temas, comentó esta actividad. “Aconsejó a los chicos porque explicó que el objetivo de ellos no es recuperarlos sino evitar que puedan caer en la droga, les habló de su vocación como actor, fue algo crítico con la educación pero muy claro y contestó todas las preguntas que le hicieron los chicos y los grandes”, explicó uno de los adultos que participó de la charla.
El reconocido actor, habló por espacio de dos horas, y hasta contó chistes y anécdotas a pedido del público. Los más jóvenes también le solicitaron que recomendara algunos libros para leer, entre los cuáles Cruz mencionó el clásico de Herman Hesse, Demian.
La televisión también fue otro de los ítems que tocó, comentando por ejemplo su opinión sobre el programa de Maradona porque dijo que los roles están cambiados y que dos futbolistas –por él y Goicoechea- no deberían conducir programas de televisión. Antes de marcharse, felicitó a la organización de la Semana, y prometió convencer a un amigo suyo director de teatro (Víctor Stella) para llevar una reconocida obra al teatro de la localidad, y a beneficio del Hospital.
Múltiples actividades
Otras actividades que se desarrollaron este lunes, fueron el armado de la bandera nacional que confeccionaron con retazos de tela, las abuelas y tías de los alumnos y que mide unos 15 metros de longitud.
También se contó con exposiciones de pintura, escultura y grabado en el centro comunitario, y se presentó la obra de teatro “Huesito Caracú”, interpretada por el grupo de teatro local.
Ayer tuvo lugar un taller sobre la cultura aborigen argentina, con una charla a cargo de un grupo proveniente de Neuquén y la presencia del artista Rubén Patagonia. Hoy se suman a las propuestas, la Caminata por la Esperanza y posteriormente una misa especial. Mañana una jornada sobre violencia, con una noche de rock a cargo de Ricardo Soulé, ex integrante de Vox Dei.
Durante toda la semana, los chicos también compiten en actividades deportivas como voley, fútbol, paddle, y disciplinas olímpicas como salto, tiro, y atletismo. Y se presentaron concursos de maquetas, dibujos, cuentos cortos, grabado y escultura.
El viernes, en la clausura oficial, se presentará nuevamente la bandera comunitaria y se entregarán los premios y reconocimientos.
Están invitados para amenizar la noche, varios grupos musicales entre otros Los Herederos, la banda local Yon Cuyán, Kukato García, Peña El Fogón, y el dúo Laura y Daniel.
Llega el dinero para Volver
Al cierre de la Semana de la Juventud, el día viernes, la localidad recibirá finalmente los fondos para poner en marcha el Plan Volver, el programa con el que se financiarán proyectos productivos y turísticos para los pobladores para cumplir con el objetivo de ofrecer alternativas laborales sobre todo a los jóvenes que hoy en día emigran hacia la ciudad. El Ministro de Desarrollo Social, Juan Pablo Cafiero, firmó hace algunos días el convenio final con el intendente Barbieri, y ahora sólo resta aguardar la llegada de unos $ 300.000 con el que se pondrán en marcha varios emprendimientos como la creación de un Hostal para jóvenes y una fábrica de quesos, entre otros.