• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    “Los test rápidos de Covid no se pueden hacer indiscriminadamente, requieren evaluación médica”, explicó el bioquímico del Hospital Sadiv

    Este sábado el bioquímico Fabian Rodriguez, jefe del laboratorio del Hospital Privado Sadiv, explicó en Sin Galera cómo funcionan los test rápidos de coronavirus y aseguró que no se trata del tradicional PCR. "Todo es con una evaluación que se hace en conjunto, desde el laboratorio asesoramos en cuanto a la parte bioquímica y después el médico es el que toma la decisión".

    25 de octubre de 2020 - 20:40
    “Los test rápidos de Covid no se pueden hacer indiscriminadamente, requieren evaluación médica”, explicó el bioquímico del Hospital Sadiv

    El bioquímico Fabian Rodriguez, jefe del laboratorio del Hospital Privado de Sadiv, explicó en Sin Galera, cómo funcionan los test rápidos de coronavirus y en que se diferencian del tradicional PCR, el cual considera que arroja los mejores resultados, a pesar de la demora.

    "No es así tan rápido como se dice, se necesita de una evaluación médica previa, se necesita ser más coordinado", explicó y agregó: "Estos test rápidos tienen menos sensibilidad que la PCR, que es el metodo que se usa en estos casos para los hisopados, lo que hace que en caso de que sea negativo, se tenga que confirmar con el metodo tradicional". 

    Estos diagnósticos "más ágiles" surgen por la necesidad de recibir resultados a la brevedad, lo que ocurre con el metodo tradicional es que presenta cierto grado de complejidad ya que requiere personal entrenado y preparado para su correcta realización, y por lo tanto, solo se realiza en laboratorios preparados, considerado de alta complejidad. 

    "Se usan en pacientes más seleccionados, no se hace indiscriminadamente, sino coordinado, charlado con un equipo médico y demas y lo ideal es que si da negativo, te vuelvas a hisopar, con el metodo tradicional, y esperar lo que le corresponde", detalló y reclacló que "todo es con una evaluación que se hace en conjunto, desde el laboratorio asesoramos en cuanto a la parte bioquímica y después el médico es el que toma la decisión, pero no se puede hacer porque sí, es mucho más complejo que eso". 

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo