• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    Los sesenta y la ultraderecha

    “Pasé el período más vulnerable, más inmaduro y a la vez más decisivo de mi vida respirando el aire salvaje y espontáneo de los años sesenta que, como es lógico, acabó emborrachándome” Haruki Murakami. En los años sesenta en realidad tratamos en forma irreverente al poder, sea cuasi- democrático como el del Dr. Illia, sea militar como el de los generales Onganía, Levingston, Lanusse y queríamos una salida democrática. Pero tiene razón Murakami: hubo mucho espontaneísmo, mucha improvisación pero un sueño de un país con justicia, libertad, igualdad, solidaridad, progreso (“Argentina potencia” ¿recuerdan?), todo eso junto y ordenado. Muchos eligieron el camino armado para lograrlo, otros luchábamos desde las ideas, las agrupaciones políticas, los debates, la militancia rebelde contra las fuerzas del orden (los dueños del “palito de abollar ideologías” como decía Mafalda - Quino) y la conformación desde los partidos políticos tradicionales UCR, PJ, Democracia Cristiana, MID, Socialistas, Conservadores… Después del fallido período 73-76 llegó la noche oscura de la Dictadura Militar, Martínez de Hoz, la desaparición de la economía nacional que Menem - De La Rua - Cavallo llevarían hasta sus máximas expresiones. La prueba está en los “pueblos fantasmas” que, como Patricios en 9 de Julio, se resisten ó Germania en General Pinto ó nuestros Doyle y Santa Lucía a quienes les sacaron el tren y además les hirieron en su economía esencial: las actividades rurales. Hoy el panorama está cambiando pero siguen enfrentamientos sectoriales como el del campo y los industriales que, reitero, no están a la altura de las circunstancias que exige el País. Como siempre, ya que sólo piensan en su ganancia - lucro - ambición desmedida!!! No estalla la economía por los saldos acumulados pero el desabastecimiento, la tensión de los combustibles y la energía en general, las declaraciones del General Dotto, prefiguran un futuro lleno de cuestionamientos y dudas salvo que las fuerzas nacionales salgan a desbaratar esta “línea de acción” de la derecha golpista y retrógrada… ¿Lo harán ó seguirán mirándose el ombligo? Por Elvio Macchia

    19 de marzo de 2008 - 03:00
    Los sesenta y la ultraderecha
    Temas
    • Edición N° 833
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo