• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Los miércoles de gloria son para los supermercados

    “Tu moto, tu auto, tu casa, tus compras de supermercado”, formaron parte de los anuncios de financiación y descuentos de hasta el 50 por ciento que otorgan a los clientes de la entidad bancaria bonaerense hasta noviembre.

    21 de junio de 2017 - 17:39
    Los miércoles de gloria son para los supermercados

    Centenares de sampedrinos desbordaron las góndolas de las sucursales de los supermercados Día% y Vea el miércoles de la semana pasada, cuando supieron de los beneficios para las tarjeras de débito y crédito que emite el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

    Los que no llegaron a tiempo tendrán que esperar hasta el 12 de julio y luego cada segundo miércoles del mes, al menos hasta noviembre.

    La medida anunciada por la entidad bancaria junto a la gobernadora Vidal, con claro propósito de devolver al bolsillo el 50 por ciento del consumo, repercute en los comercios de menor dimensión como almacenes, minimercados o distribuidores de artículos de limpieza.

    Las anécdotas de esa jornada describen desde changuitos repletos de bebidas espirituosas a montañas de pañales, y hubo hasta cálculos para la reventa de alimentos básicos o acumulación de cortes de carne. Varios artículos se agotaron y a la hora de cerrar las puertas había clientes dentro de las sucursales.

    “Hay gente que terminó pagando la cuarta parte, el 25 %, porque acumuló con nuestros bonos de descuentos”, dijo Enzo Gravino el pasado sábado, cuando relató lo que sucedió en Boulevard Ahorro, sucursal del Día% de calle 3 de Febrero, con sus clientes y con los que nunca habían pisado su local.

    En el Vea el movimiento empezó temprano y pasado el mediodía ya desbordaban las cajas. “Ya vendimos más que un sábado”, dijo uno de los responsables de la coordinación de repositores. Por la noche confirmó: “Cerramos con gente adentro y ahora hay que reponer mercadería, hay cosas que se agotaron”.

    Con Visa, Master y débito

    Los usuarios del Bapro verán acreditada la mitad del dinero pagado en sus cuentas corrientes o en el resumen de la tarjeta de crédito, según el caso.

    El límite de la compra se estableció en 3000 pesos por titular de cuenta. Quien pagó con débito habrá encontrado en las 72 horas posteriores a la compra el dinero acreditado. Quien compró con tarjeta de crédito, siempre en un pago, tendrá el descuento en el resumen siguiente al cierre de sus tarjetas Visa o Mastercard la devolución

    “Es blanco de punta a punta. El banco otorga una quita del 30 % y los supermercados adheridos un 20”, señalaron tras los anuncios y aclararon que “no están incluidos los artículos de electrónica y electrodomésticos, que igual se pueden pagar hasta en 50 cuotas mientras dure la promoción”.
    Viviendas sociales,autos y motos

    La apuesta, que también intenta promover la bancarización, fue productode una conclusión sobre el modo de utilizar las cuentas sueldo. “Notaron que la mayoría de sus tarjetas de débito sólo se utilizan para retirar efectivo y en su mayoría es para consumo de productos primarios”, señalaron.

    Durante ese mismo miércoles otras tres líneas crediticias formaron parte de la batería de anuncios con el ya famoso UVA (Unidad Valor Adquisición), que utilizaron para los créditos hipotecarios destinados a los que pueden pagar un alquiler elevado.

    Ahora promueven “tu vivienda social”, con tasas similares pero para personas a las que no se les liquidan todos sus haberes en blanco o cuentan con recursos informales. Para llegar a obtener hasta un millón y medio de pesos, el solicitante podrá comprar, construir, refaccionar, terminar o ampliar su vivienda “única, familiar y de ocupación permanente” en territorio bonarense o en Capital Federal. La devolución está prevista en 180 meses como plazo máximo.

    Para la compra de motovehículos de uso particular hay acuerdos con fabricantes y distribuidores. Tienen un tope máximo de 80.000 pesos y pueden pagarse en cuotas en plazo de 12 a 48 meses.

    En la página web del banco, además de un simulador de cuotas y un detalle de las tasas de interés, muestran como ejemplo que “en la compra de un artículo en 50 cuotas fijas, cuyo precio financiado es de 5.000 pesos, el cliente abonará 50 cuotas de 100 pesos”.

    Para la compra de autos se puede afectar hasta el 35 % de los ingresos del solicitante para financiar el cien por cien de un cero kilómetro nacional o importado y usados con hasta cinco años de antigüedad.

    Las compras de indumentaria, materiales de construcción, electrodomésticos, librería y viajes mantienen de 12 a 50 cuotas y hay que prestar especial atención a las tasas de interés o los recargos que los comercios solicitan frente al “precio de lista”.

    Temas
    • Edición N° 1316
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo