• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Los K, no pueden doblegar al campo

    Pese a múltiples intentos, los productores argentinos llegaron al límite de su paciencia. Desde el pasado jueves, se realizaron centenares de marchas, cortes y paros en todo el país. Desde la Sociedad Rural Argentina dicen que el desabastecimiento no es el objetivo, sino hacerse oír.

    19 de marzo de 2008 - 03:00
    Los K, no pueden doblegar al campo

    El punto de partida se dio luego del anuncio, por parte del Ministerio de Economía, que dirige Martín Lousteau, de las nuevas retenciones para el campo, en los próximos cuatro años. El sistema, sería variable, dependiendo de la evolución de los precios internacionales, de la soja, el girasol, el maíz y el trigo, y todos sus productos derivados. Allí, nació una dura lucha, que provocó un paro en primer término de cuarenta y ocho horas, para presionar una negociación con el gobierno, ya que según dicen, esta es una clara intención recaudatoria y de neto corte fiscal que discrimina a las provincias y a los pueblos del interior. Fue justamente allí, donde los productores se pusieron en pie de guerra y con la fuerte convicción para que les devuelvan lo que dicen les pertenece.
    El jueves, comenzó lo que es la primera protesta contra el Gobierno de Cristina Kirchner. Para esto, se unieron las cuatro entidades del sector, así se detuvieron las actividades tanto en el campo, relacionadas a los productores de cereales, como al mercado de hacienda con el objetivo que se de marcha atrás a la medida impuesta. Desde entonces, la situación no fue mejorando, debido a intercambios de opiniones entre el Gobierno, que dijo que el sector debía ser culpable por el posible desabastecimiento, que se puedan negociar las retenciones y los precios de la carne. Y si faltaba algo, el sector gremial que lidera Hugo Moyano salió al cruce de las medidas tomadas y se colocó en la vereda de enfrente brindando serias acusaciones para con el sector rural. En Formosa, circulaba el rumor que los camioneros se harían presentes en algunas de las protestas. Mientras tanto, un e-mail anónimo indicaba que denunciarían a Moyano por una compra millonaria que habría realizado.

    El interior y lo oculto
    Las manifestaciones de protesta contra la política agropecuaria aplicada, llegaron a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, comprendiendo principalmente zonas del interior del país, que son las más perjudicadas por la situación. En la jornada de ayer, se registraron más de cien concentraciones, cortes o asambleas, especialmente en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán y Chaco y Formosa donde se cortó la ruta provincial número 95.

    La protesta local
    Desde el comienzo de las actividades y medidas de fuerza, la sede de la Sociedad Rural de San Pedro, a través de su Presidente, Raúl Victores, manifestó el apoyo total a las decisiones de lucha. Pidieron para eso, la máxima participación posible a las movilizaciones que se realicen en la zona y es así como formaron parte de los actos de Arroyo Seco y Villa Constitución del jueves, y Ramallo ayer. Así, una vez que se notificó la decisión de extender el paro hasta el día de hoy, en la conferencia de prensa realizada en el C.R.A. (Confederación Rural Argentina), se anunció que nuestra ciudad sería una de las sedes de la provincia. De este modo, encabezada por las entidades agrarias con representación local, se desarrollará a partir de las 9 horas, en la intersección de las Ruta 9 y 191, frente al ex Club Sol de Mayo, una de las marchas de carácter nacional. Allí, participarán, entre otros, Margarita Stolbizer, la Diputada María del Carmen Alarcón y representantes de la Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y de la Sociedad Rural. Como cierre, los productores de San Pedro y ciudades vecinas marcharán hasta el acceso a Río Tala, donde se realizará el acto central de la protesta. Para esto, se ha invitado a participar a los productores de toda la zona.

    El Cronograma
    Esta más que clara la lucha que lleva adelante el acto, desde la cuatro entidades rurales, dicen que casi el cien por ciento de los productores del país apoyan la medida y que algunos extremos piden paros mayores a veinte días. Para el día de hoy, además de la movilización en nuestra ciudad, se han dispuesto diversas manifestaciones a lo largo del país. Estas, son sólo algunas de las que ya están organizadas: Pehuajó, Junín, Gral. Villegas, Bahía Blanca, Magdalena, Azul, Santa Rosa (La Pampa), Marcos Juárez y Villa María en Córdoba, Ceibas (Entre Ríos), Villa Mercedes (San Luis), Santiago del Estero, Chaco, San Miguel de Tucumán y Formosa.

    Temas
    • Edición N° 833
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo