• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Política

    Los desvíos para la campaña Guacone 2011, otra vez en la mira de la Justicia

    Como publica en exclusiva La Opinión en su edición impresa, el Fiscal General Héctor Tanús emitió una resolución en la que "sugiere" al titular de la UFI 8, Hernán Grada, una gran cantidad de medidas para reactivar la causa por "malversación de caudales públicos" que busca determinar si hubo desvíos de fondos municipales para solventar la campaña que llevó a Guacone a la intendencia en 2011.

    20 de abril de 2016 - 12:33
    Los desvíos para la campaña Guacone 2011, otra vez en la mira de la Justicia

    Las elecciones 2011 fueron las únicas que ganó Pablo Guacone, cuando tras perder en las Paso con Monfasani logró reunir adeptos que le permitieron en las Generales convertirse en intendente electo de la ciudad, tras el año de interino tras la renuncia de Barbieri. Por esa campaña, hay una causa en la Justicia.

    Se trata de un expediente caratulado "malversación de caudales públicos" y que investiga el presunto desvío de fondos municipales para solventar la campaña de Guacone, causa que surgió por una denuncia del abogado Benito Aldazabal luego de que su entonces defendida Marina Galati prestara declaración indagatoria por las órdenes de compras robadas del Hospital.

    El Fiscal General Héctor Tanús emitió una resolución que La Opinión revela en exclusiva este miércoles en su edición impresa, en la que da cuentas de una serie de medidas que "sugiere" al fiscal Hernán Granda, a cargodel caso, para que reactive la investigación.

    Allí, entre otras cosas que detalla este semanario en un informe de página 7, Tanús estima necesario llamar a declaración como testigos o imputados a los monotributistas que este medio reveló como excedidos en su facturación durante 2011, uno de los temas que despertó las sospechas de desvíos.

    La ruta del dinero presuntamente desviado para la campaña lleva desde esos monotributistas a la Secretaría de Obras Púbicas, que en aquel momento estaba a cargo de Pedro Restelli, quien luego de la campaña se convirtió en Secretario de Gobierno.

    También apunta a verificar obras que se hicieron en el Hospital mientras Roberto Borgo fue Administrador, pasos que se dieron con el secuestro de documentación y pericias in situ que fueron a corroborar si esos trabajos contratados se habían hecho.

    Tanús pidió a Granda "ahondar" en la investigación, "merced a la gravedad, importancia y trascendencia de los eventos" denunciados por Aldazabal y recomienda requerir al gobierno actual documentación relacionada al caso, para sumar a la que fue secuestrada durante un allanamiento.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo