• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Los 10 sampedrinos del 2015

    Después de un año colmado de noticias, en su mayoría políticas y electorales La Opinión Semanario eligió a 10 personajes del año. La nómina comprende candidatos, deportistas, víctimas y vecinos en general que ganaron las páginas de este medio por distintos motivos. Los lectores están invitados a completar este listado.

    06 de enero de 2016 - 17:24
    Los 10 sampedrinos  del 2015

    Nicolás Castillo
    El 2015 comenzó con la desaparición del joven de 20 años. Fue visto por última vez el 12 de enero y su cuerpo fue hallado el 16 de febrero.Durante la búsqueda de Nicolás hubo rastrillajes en las localidades, campos y bañados pero ningún operativo arrojó resultados positivos. Fueron dos niños de 14 años que pescaban a la orilla del río Arrecifes los que encontraron el cuerpo.En la investigación que lleva adelante el Fiscal Manso se revisaron videos en los que se ve a un auto similar al de la familia yendo al lugar donde encontraron los restos del joven, tomaron pruebas de sangre y hasta se habló de un posible caso de “ajuste de cuentas”.Hasta el momento se desconocen los motivos del brutal asesinato del joven de 20 años. La Opinión toma esta referencia como marco de un período signado por crímenes perpetrados contra menores y adolescentes de la ciudad.

    Julián Chiorazzo
    Con 14 años peleó como un guerrero desde el día que le diagnosticaron una miocardiopatía restrictiva hasta que lo conectaron a un corazón artificial, primero y a un órgano proporcionado por el Incucai, después.
    El 7 de julio llegó a la primera etapa de su largo camino: Los médicos del Garrahan decidieron operarlo hasta que llegara un corazón compatible para que el cuerpo de Julián no lo rechace.
    El caso que hizo historia, llegó a los medios nacionales porque por primera vez se practicaron en un hospital público de la Argentina dos trasplantes simultáneos de pulmones y corazón en dos niños a partir de un donante, uno de ellos fue el niño sampedrino.
    Su perseverancia también le permitió conocer a su ídolo: Marcelo Barovero con quien llegó hasta el Monumental.
    Las campañas de apoyo a Julián siempre impulsadas por sus compañeros de escuela, docentes, amigos, familiares y medios de comunicación cumplió con el supremo objetivo de difundir y concientizar sobre la importancia de hacer de cada argentino un donante.

    Docente abusador
    El caso de una nena de 14 años abusada sexualmente por su padre, un docente jerárquico, impactó a la comunidad no sólo por el hecho en sí sino por las características que se conocieron luego. Primero cuando se supo que un amigo de la familia, de la misma profesión, había retenido tanto a la menor como a una hermana hasta que las entregó a la justica, y después cuando se desprendió de la investigación que la madre de la adolescente estaba al tanto y era partícipe de los vejámenes.
    Él depravado permanece alojado en un penal de Ramallo y pidió que le concedan la prisión domiciliaria ya que considera que su vida corre riesgo dentro de la cárcel. Al momento la Justicia no se la concedió.
    Ahora resta que las cuatro hijas del matrimonio puedan recuperar una parte de su vida familiar, la devolución de sus pertenencias y recuperarse no solo de las consecuencias del horror y la violencia con las que tuvieron que convivir sino con el largo camino a recorrer en la justicia.
    También este caso fue seleccionado como referente de los crecientes índices de delitos de índole sexual perpetrados contra menores y las denuncias sobre violencia intra familiar que forman parte de una estadística que crece sin explicaciones. “Siempre hay alguien que escucha o ve”, es la consigna para socorrer a las víctimas. En el caso citado el valiente accionar de una tía logró terminar con la tortuosa situación que padecía su sobrina.

    Fabio Giovanettoni
    En diciembre de 2014, cuando Guacone pidió licencia por enfermedad, tuvo que hacerse cargo del Ejecutivo y negociar con los gremios que habían tomado el municipio y prometían pasar la Noche Buena en el despacho del intendente. Supo atender el reclamo de los trabajadores y logró que levanten la huelga tras conseguir el dinero para hacer frente a los salarios.
    En enero Guacone renunció y juró como Jefe Comunal junto a sus compañeros de bancada en el HCD Martín Baraybar en Gobierno y Nicolás Macchia en Desarrollo Social.
    La gestión se cruzó con la campaña y se hizo difícil. Costó explicar que lo que se hacía, que no era mucho, no era para ganar un voto sino para revertir la situación de una ciudad en crisis.
    En agosto la suerte le fue esquiva y perdió las PASO con Julio Pángaro a quien acompañó en octubre cuando el candidato del Frente para la Victoria perdió ante Cecilio Salazar de Cambiemos.
    Los últimos meses de gobierno fueron para cumplir. Pagó los salarios en término y cuando se fue a su casa donó la mitad de sus sueldos de noviembre y diciembre, el 100 por ciento del medio aguinaldo y renunció al reclamo por la antigüedad mal liquidada desde 2012. La suma representa alrededor de 100 mil pesos.

    Médicos de la guarida
    Enojados porque consideran que no recibían el mismo tratamiento que el resto de los profesionales médicos del Hospital y en reclamo de mejoras en sus condiciones laborales, montaron una carpa blanca en las puertas de la guardia para ratificar el reclamo.
    Con escasa presencia de manifestantes, la carpa permaneció más de 70 días en el lugar. En el medio Sin Galera difundió una serie de audios y mensajes de Whatsapp en los que los médicos hablaban de “desestabilizar” al gobierno de Giovanettoni y “volver loco” al Director del Hospital Diego Noto.
    La difusión caldeó los ánimos y pocos días después, en una conferencia de prensa en la que se anunció el comienzo de sumarios para dos de los médicos, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores Municipales entró a los empujones con intenciones de golpear al por entonces intendente.
    Finalizando el 2015, tres de los profesionales que participaron del escándalo que fue indentificado con el popular “Despertate Juancito”, le entregaron la renuncia a la gestión de Cecilio Salazar.

    Ayelén Navarro
    La joven de 15 años circulaba en moto con su novio cuando, por causas que aún no están claras, en la intersección de Dávila y Bottaro chocaron con un patrullero policial.
    Ayelén sufrió un fuerte golpe en la cabeza que la obligó a someterse a una cirugía en el cráneo. Tras la operación le recetaron medicamentos anticoagulantes que despertaron el letal síndrome de Steven Johnson, una enfermedad generada por el sistema inmunológico que no asimila los fármacos y provoca quemaduras internas y externas.
    La joven murió el 30 de julio. Desde entonces familiares y amigos marchan en pedido de justicia por el esclarecimiento del choque en el que están señalados dos policías.
    El fiscal Marcelo Manso lleva adelante dos causas por este caso. Una vinculada al accidente y otra por una posible mala praxis. El caso de Ayelén también es una referencia sobre el creciente índice de accidentes de tránsito con lesiones graves o fatales.

    Patricio Pérez
    Era Jefe del Cuerpo de Bomberos cuando La Opinión dio a conocer que su nombre figuraba entre los 15 uniformados el cuartel V de Belgrano imputados en una megacausa de corrupción policial cuya investigación comenzó en 2013.
    Tanto a Pérez como al resto de los bomberos imputados están acusados de robar materiales de una obra en construcción ubicada frente a la dependencia y en connivencia con albañiles, bajo amenaza a otros trabajadores. El Fiscal también pudo probar que hubo robo de combustible oficial asignado a los móviles.
    El sampedrino está acusado de ser uno de los encargados de retirar los materiales, cargarlos en un baúl de un auto y llevarlos a la casa del Comisario Osvaldo Tulio Siniscalco, titular del cuartel. En la causa obran escuchas telefónicas, videos y testimonios que dan cuenta de las acusaciones. “Este hombre tiene una imputación concreta, lo considero autor de un delito”, aseguró el Fiscal Munilla Lacasa cuando fue consultado por este medio.
    Para Pérez, se trata de una “falsa denuncia” creada para “perjudicar a los jefes”.
    Junto al Consejo Directivo acordaron una licencia extraordinaria para evitar vinculaciones con el cuartel local. La resolución no dejó satisfechos a varios miembros del cuerpo bomberil y hasta se produjo el alejamiento de Walter Keudell. Después de semanas sin noticias, a mediados de diciembre, Pérez renunció a su cargo y dejó su lugar a Silvio Torrens.

    Brenda Rojas
    La palista de las canaletas representó al país en los Juegos Panamericanos de Toronto. Junto a Sabrina Ameghino, Alexandra Karesztezi y Magdalena Garro obtuvo la medalla de bronce en los 500 metros. La tripulación argentina se quedó con el tercer lugar detrás del bote brasilero y el canadiense.
    Después de recibir el premio, Brenda viajó a Milán a disputar la Copa del Mundo donde clasificó para la Semifinal “B” y consiguió el pase a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
    La joven deportista cerró el 2015 con la obtención del Premio Clarín Deportes, revelación en Canotaje.

    Cecilio Salazar
    Los votos que en 2013 llevaron a Iván Paz al Concejo Deliberante fueron el puntapié inicial para comenzar su participación activa en la política local con el Partido Fe. Su primera victoria fue dentro de las primarias y dentro del espacio de la Alianza Cambiemos. Superó sus propias expectativas y la de todos sus rivales políticos cosechando 9388 votos casi la misma cantidad que lograron los candidatos del Frente para la Victoria; Pángaro, Giovanettoni y Estelrrich.
    En las generales la diferencia soprendió otra vez a sus contrincantes y con más de 18.000 votos se convirtió en intendente de una ciudad sumida en la peor crisis económica y financiera de la historia.
    Armó un amplio equipo en el que recayeron no sólo hombres del Pro, Cambiemos y el Partido Fe sino también allegados a Mario Barbieri que en las sombras trabajó para Salazar con un conjunto de dirigentes radicales.
    La salud y la seguridad, son los ejes de la gestión del actual mandatario. Entre sus primeros anuncios estuvo la baja de los sueldos de los funcionarios y un aumento de tasas que van del 30 al 140 por ciento aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante.

    Mariano Veiga
    Fempinra presentó una denuncia en la Justicia para que se investigue la diferencia que hay entre los 30 camiones areneros registrados por el Consorcio de Gestión que presidía Mariano Veiga y los 70 que contaron cuando empezaron a controlar.
    Pocos días antes de que la situación se hiciera pública, Veiga renunció a su cargo y se mostró poco en la campaña de Pángaro como Intendente. Muchos se animaron a pedir que renuncie a su cargo de Presidente del PJ local.
    El Fiscal Marcelo Manso allanó las oficinas del Consorcio y las instalaciones de las empresas areneras que operan en la terminal fluvial donde secuestró documentación para sumar a la investigación, cuya caratula es “administración fraudulenta”.

    Temas
    • Edición N° 1240
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo