Ley de Humedales: presencia sampedrina en la manifestación en el Congreso
Referentes de Conciencia Ecológica participaron esta semana de la marcha "Humedales al Congreso" luego de la travesía en kayak por el río Paraná que partió de Rosario y pasó por San Pedro para exigir el tratamiento del proyecto de ley a fin de evitar que pierda estado parlamentario.
La travesía por los humedales que partió en kayak el 11 de agosto llegó una semana después al Congreso de la Nación para exigir que la ley de protección de esos territorios no pierda estado parlamentario. El recorrido incluyó una parada en Vuelta de Obligado y otra en la costa sampedrina.
En la movilización desde Plaza de Mayo al Congreso hubo presencia sampedrina, con referentes de la organización Conciencia Ecológica que participaron de la iniciativa para respaldar la necesidad de sanción de una ley de humedales.
El proyecto busca desde hace años generar una propuesta que atienda la regulación, protección y conservación de los humedales. El reclamo está en agenda desde hace tiempo y se intensificó con los incendios de islas registrados en 2020, mayores a los que en 2021 generaron preocupación en todo el Delta.
La Multisectorial Humedales Rosario entregó en la Cámara de Diputados un petitorio que trabajaron varias organizaciones de todo el país. Guadalupe Nava, sampedrina asistió a la marcha, contó a La Opinión cómo se vivió la movilización que concentró en Plaza de Mayo y culminó en el Congreso.
“Había muchísima gente, estuvo muy buena la convocatoria. Hubo una serie de oradores y se entregó el petitorio que está firmado por casi 400 organizaciones”, señaló la referente de Conciencia Ecológica.
Tras la entrega del petitorio, los que ingresaron al Congreso “comentaron que los diputados señalaron que el panorama está muy complicado para que se haga el plenario de comisiones y que el lobby es muy fuerte”, explicó Nava.
“Fue bastante negativa la respuesta después de semejante movida, de estar remando 350 km con tantas organizaciones que nos conocimos debido a todos los desastres que están ocurriendo”
Guadalupe Nava
Los referentes que presenciaron la sesión expresaron las razones por las que, según diputados, el proyecto resulta complicado de aprobar, indicó la sampedrina.
Señalaron, por ejemplo, que hay cuestiones relacionadas con la intejurisdiccionalidad del territorio, lo que implica que deben ponerse de acuerdo distintas provincias.
Además hicieron referencia a que, a diferencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, “sin decisión política no va a avanzar”, según analizó Guadalupe Nava.
Referentes de Conciencia Ecológica acompañados por el naturalista Enrique Sierra constantemente se mantienen alerta frente a nuevos incendios que se provocan en San Pedro y alrededores. Desde que se provocaron los incidentes en el año 2020 continúan expresándose se a favor de que avance el proyecto de ley.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión