Lectura crítica para reflexionar sobre la realidad
El próximo miércoles comenzará a dictarse un taller en la Sala de Cultura que será en realidad un espacio para compartir el placer de leer libros que posibilitan una visión más crítica de la realidad. La propuesta es amplia y estará abierta a las inquietudes de los participantes.
“No es para cambiar el mundo, pero sí para dar el ejemplo”, estimó el Dr. Facundo Vellón sobre el nuevo taller de Lectura Crítica que comenzará a funcionar el próximo miércoles en la Casa de Cultura.
El abogado, que además es profesor de Ciencias Sociales con orientación en Historia, elevó hace poco tiempo este proyecto al área de Cultura con la intención de generar un espacio de lectura y estudio específicamente para personas que estén interesadas en reflexionar sobre la realidad. De allí surgió la denominación por consenso, pero en realidad la propuesta será abierta a lo que los propios participantes acerquen como inquietudes. “No sé si en realidad es un taller. La idea es juntarse en un espacio que no será ni formal ni estará demasiado dirigido, aunque la bibliografía propuesta por supuesto la conozco”; explicó Vellón. La premisa fundamental es que quienes se acerquen tengan interés genuino en leer y puedan motivarse junto al grupo. “Los chicos no leen mucho, pero sí aprenden de los ejemplos, y hay muchos malos ejemplos todo el día. Si les decimos siempre que tienen que leer, tenemos que hacerlo nosotros los adultos”, aclaró primero el abogado y profesor. Pero el objetivo es demostrarles además, “que un tipo que estudia no es una rata de biblioteca ni un perdedor” y que los libros tienen siempre vigencia porque nos permiten entender y analizar la realidad diaria.
La selección de textos es variada pero tiene como característica principal que son libros de entre 150 a 170 páginas, para que los participantes puedan cumplir su objetivo de terminar la lectura en un tiempo no demasiado extenso. Esta opción indica que el taller está pensado para personas que quizá no tienen tiempo material para leer en su casa, y encontrarán en este taller la oportunidad de hacerlo. “La cuestión será ver las propuestas porque podemos armar subgrupos si les interesa a cada uno diferentes libros”, agregó Vellón.
Los títulos propuestos abarcan el ámbito de las Ciencias Sociales como por ejemplo, “Introducción a la Historia” de Bloch Marc, “La Cultura Occidental” de José Luis Romero, “Hombres y Engranajes” de Ernesto Sábato, “Cara y Contra cara ¿una civilización a la deriva?” de Víctor Masshu, “La Palabra Amenazada” de Ivonne Bordelois, “Homo Videns, La Sociedad Teledirigida” de Giovanni Sartori, y “La Tragedia Educativa” de Guillermo Jaim Etcheverry.
La inscripción está abierta en el segundo piso del ex Correo hasta el viernes de 9 a 13 horas, y a partir del miércoles 7 el taller funcionará todos los miércoles a las 17,30 horas. Durante una hora y media, se podrá abordar y debatir la realidad en un espacio que tiene simplemente, ese objetivo.