• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Laura Monfasani y la polémica por la Reina del Durazno: “La ley dice que esto no debería ser así”

    Luego de que se conocieran las exigencias para el concurso para elegir la Reina del Durazno, la subsecretaria de Género participó de una reunión en la que las partes debatieron respecto si mantendrían el certamen de belleza o no. Aunque puso énfasis en que la legislación vigente lo prohíbe, dijo que "quedó a criterio de los organizadores porque no se pudo llegar a un consenso".

    30 de noviembre de 2021 - 15:26
    Laura Monfasani y la polémica por la Reina del Durazno: “La ley dice que esto no debería ser así”

    La polémica por el certamen de belleza que elegirá a la Reina del Durazno en la tradicional fiesta de Gobernador Castro llegó a una instancia de definición: este lunes hubo una reunión entre las partes, aunque sin alcanzar un consenso respecto de si el concurso finalmente tendrá lugar o no.

    De la reunión participaron miembros de la comisión organizadora; la secretaria de Turismo, Marcela Cuñer; y la subsecretaria de Género, Mujeres y Diversidad, Laura Monfasani.

    La funcionaria del área que trabaja para la erradicación de la violencia de género no estaba de acuerdo, sostuvo que el certamen contraría la ley vigente pero explicó en Radio Cuarentena que “la elección quedó a criterio de los organizadores porque no se pudo llegar a un consenso”.

    Monfasani indicó que la ley 26485, de protección integral de las mujeres y sancionada en 2009, provocó que en muchos distritos dejaran de impulsar este tipo de certámenes de belleza para elegir representantes de demostraciones culturales donde el requisito excluyente no sea ser mujer.

    “No creo que sea uno de los atractivos de la fiesta y el reglamento tiene más de 20 años”, señaló Monfasani.

    Para la subsecretaria de Género, los requisitos como “belleza física, simpatía, desenvolvimiento, elegancia y cultura general” que plantean las bases del concurso, que entre otras cosas indica que las participantes deben ser “argentinas, solteras y tener entre 18 y 25 años”, no es bueno para la salud y podría traer consecuencias.

    La ley de de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres establece entre sus objetivos promover y garantizar “la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres”.

    Además, tiene como fin “eliminar los estereotipos de género y los criterios discriminatorios, fomentando la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre mujeres y varones”.

    Temas
    • certamen de belleza
    • concurso de belleza
    • Reina del Durazno
    • Violencia contra la mujer
    • violencia de género
    • violencia simbólica
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo