• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Las viviendas escrituradas deben pagar el impuesto inmobiliario y las tasas

    El acceso a los títulos de propiedad implica el registro ante Arba y el reconocimiento de deudas por tasas que no han sido abonadas por los frentistas. Estiman que habrá una decisión política y resoluciones para moratorias o cancelación de la prestación de servicios municipales.

    18 de octubre de 2017 - 13:23
    Las viviendas escrituradas deben pagar el impuesto inmobiliario y las tasas

    Cuando culmine el proceso de entrega de escrituras relevadas por el Municipio, habrá más de tres mil nuevos contribuyentes del Impuesto Inmobiliario. Arba registra en cada semestre los títulos de propiedad inscriptos y debe enviar al domicilio del nuevo propietario los recibos de deuda.
    Los barrios construidos sobre terrenos municipales o los que fueron reconocidos sobre predios fiscales por la Provincia cuentan con legislación especial para comenzar a pagar desde el momento de la reafirmación del derecho a la propiedad en adelante. No rige la misma excepción para aquellos que abonan en cuotas sus lotes, que en la mayoría de los casos pagan cuotas mínimas, de no más de 50 pesos.

    La más emblemática es la denominada Parque San Martín, con ubicación y cotización inmobiliaria elevada. Allí, durante el gobierno de Eduardo Duhalde, el entonces intendente Julio Pángaro decidió adquirir varias manzanas que luego fueron adjudicadas en lotes en el marco del “Plan Familia Propietaria” para que las familias construyan sus viviendas. Se trata del sector delimitado por calle Rómulo Naón, San Martín y Maestro Reyna.

    En la misma situación están los barrios Parque Los Andes, San Francisco, San Miguel (150 Viviendas), el Plan Novios, UPCN, 66 viviendas y todos los que fueron construidos con financiación provincial.

    El caso de La Providencia es distinto, ya que el plan se emplazó en un terreno que se compró a un particular y luego se subdividió para los vecinos que pagaron sus cuotas a una cooperativa.

    El barrio Futuro, es el más antiguo de los que esperaban regularizar su situación. Quienes ya tienen sus títulos y no reciben las facturas en sus domicilios pueden presentarse en las oficinas de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires para consultar por las partidas o certificar en el próximo mes de diciembre si los datos de su propiedad han ingresado para comenzar a abonar ese tributo en 2018.

    “Depende del tipo de escrituración”, aclararon desde el organismo a La Opinión. “Si es una vivienda social y de un plan de la Provincia, el inmobiliario puede tardar en llegar, pero cada año se generan nuevas cuentas de beneficiarios de títulos de propiedad. No pagan nada con la escritura, pero a los pocos meses, como titulares de un inmueble, deben mirar si no tienen deuda”.

    El mecanismo, tras cada entrega de títulos de propiedad, es el informe que se remite al Registro de la Propiedad para comenzar a generar la obligación tributaria, aun para aquellos que transfieran o vendan sus casas.

    Un acuerdo para que no se cobre con retroactividad

    La Escribanía General de Gobierno y Arba mantienen aún un acuerdo que impide ejecutar deudas a quienes obtienen su título de propiedad.

    Para ser incluidos dentro de estos beneficios, los hogares deben ser considerados de interés social, a partir del pedido que realicen el Ejecutivo provincial o los municipios, luego de una evaluación de la situación socioeconómica de cada familia. Además, en todos los casos es requisito que se trate de inmuebles destinados a vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

    Cuando este convenio entró en vigencia quedó expresamente aclarado que “la eximición de las deudas inmobiliarias debe efectivizarse de manera inmediata”. Esa normativa prevé que el proceso sea digital, para que “los vecinos no precisen realizar trámite alguno”, y que “la condonación abarcará los montos que el propietario adeude en concepto de Inmobiliario hasta la fecha de otorgamiento del acto notarial”.

    Es importante tenerlo en cuenta, ya que hay gestores que frente a la falta de conocimiento del beneficiario imponen montos inexistentes cuando se quiere hacer una transacción.
    “Cuando los nuevos propietarios reciben la escritura, comienzan enseguida a pagar los impuestos de su hogar, y eso eleva el nivel de cobrabilidad. El proceso de escrituración viene rápido ahora, y la Provincia tiene que seguir por este camino”, aclararon desde Arba a los que han recibido las primeras consultas.
    Resta saber de qué modo se procederá en las situaciones que están en litigio por usurpaciones, ocupaciones o ventas irregulares.

    Quién y cómo se pagarán las tasas municipales

    El concepto de contraprestación de servicios para las tasas hace que cada frentista tenga la obligación de pago desde el momento en que posee una conexión a cloacas, alumbrado público, barrido mecánico o manual y recolección de residuos. También están alcanzados los lugares que por su ubicación abonan por el mantenimiento de la Red Vial.

    Hay barrios en los que los adjudicatarios jamás han recibido una factura por tasas o no poseen información respecto de los años que acumulan en mora.

    Desde el área de Rentas de la Municipalidad están evaluando la situación, ya que no es similar en todos los sectores. Además de la decisión política, la elaboración de resoluciones que deben ser aprobadas luego por el Concejo Deliberante, estiman que habrá que acompañar e informar a los nuevos contribuyentes de la necesidad de hacer frente a sus obligaciones.

    El padrón de contribuyentes que maneja la comuna se está revisando día a día. Comenzaron por los que especulan y no declaran la cantidad de unidades que construyen en un mismo lote. Tal como adelantó La Opinión tras una nota con el Secretario de Economía, “donde hay un medidor hay un frentista”. Ahora hay un cálculo que habla de alrededor de 3.000 nuevos contribuyentes.

    Temas
    • Edición N° 1333
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo