• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Las cuevas de la zona siempre han dado que hablar

    Su reconocimiento, no sólo por la batalla, hace que la zona se distinga por su patrimonio histórico. Un nuevo descubrimiento suma otra razón para darle el valor que merece.

    03 de octubre de 2007 - 03:00
    Las cuevas de la zona siempre han dado que hablar

    Hace unos 700.000 años, los mamíferos fósiles excavaban formando cuevas en forma de galerías subterráneas, que por lo general servían perfectamente de guarida. Este tipo de conductos prehistóricos se denominan con el nombre de Paleocuevas. Con varios metros de longitud, estos huecos se extendían a lo largo de varias regiones. Hoy se hallan rellenas de finas láminas de sedimentos que se acumularon en su interior durante milenios. La semana pasada, en Vuelta de Obligado, zona ubicada a unos 17 Km. de nuestra ciudad, se descubrió una cueva de estas características y de la antigüedad mencionada. El hallazgo posiciona una vez más a la región como una reserva natural y un lugar de interés histórico. Esta paleocueva en especial tiene una boca de entrada de un metro de ancho, con un alto de ochenta centímetros. Los estudios y análisis para intentar poder especificar la especie o la clase de mamífero fósil autor de la excavación hace miles de años, comenzarán a realizarse durante este fin de semana. El asesoramiento de la gente del Museo de La Plata, sobre este tipo de descubrimientos es fundamental, ya que si bien existen intenciones de excavar, no siempre este tipo de actividades son propicias de acuerdo a la región. En otras ciudades donde se han encontrado paleocuevas de estas características, se ha podido comprobar la existencia de determinados animales y sus costumbres, llegando a excavar cuevas con unos 20 metros de longitud. El estudio de conductos de este tipo, también permite determinar características del ecosistema y el ambiente del lugar hace miles de años. En un principio se sostiene la hipótesis de que este tipo de galerías prehistóricas fueron construidos por armadillos o perezosos de tamaño pequeño como madrigueras. Cuando existe la posibilidad de excavar los restos fósiles que se hallan en el interior, por lo general aportan una gran cantidad de datos importantes para la historia de la región.

    Temas
    • Edición N° 809
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo