Lafalce y Riquelme se unieron para conformar un bloque "Pro Libertad" en el Concejo
Lo informaron formalmente este viernes. Así, Viviana Riquelme rompe con el bloque La Libertad Avanza que compartía con Mauro de Rosa y Lafalce formaliza su separación de Rivas, como pretendía desde el día uno. En el medio, Riquelme pidió licencia por dos meses y asume Fernando Negrete.
Los concejales Diego Lafalace y Viviana Riquelme anunciaron la conformación de un bloque en conjunto al que denominaron Pro Libertad y que fue formalizado por nota al Concejo este viernes.
Así, los ediles que llegaron separados, —uno en la lista de Ariel Rey tras las internas y desde el PRO, y la otra en la de La Libertad Avanza con Ramón Salazar como candidato a intendente— conformarán una nueva bancada en el cuerpo deliberativo.
Lafalce llegó al Concejo en la misma boleta que Martín Rivas y aunque en principio trabajaban juntos, desde el primer día quisieron diferenciarse, al punto de que cada uno pidió un bloque unipersonal, algo que no contempla el reglamento.
El referente de Patricia Bullrich en San Pedro comenzó a mostrar diferencias con Rivas e insistió con su monobloque sin que el Concejo se expidiera formalmente respecto de su petición.
Ahora, tras reafirmar esas diferencias en la última sesión votando contra las abstenciones de Rivas, que supo pedir que lo saquen de una comisión por faltar mucho, Lafalce se transforma en presidente de un nuevo bloque, al que suma a Viviana Riquelme.
La concejala que entró en la lista que representó a Milei en San Pedro junto a Mauro de Rosa abandona así el bloque La Libertad Avanza, en el que queda el exhombre cercano a Ramón Salazar solo, en otra situación extraña dentro del HCD.
En medio de este movimiento, Riquelme pidió licencia a su banca desde este viernes y hasta el 30 de agosto, es decir por más de dos meses. En su lugar asume el exfuncionario de Cecilio y Ramón Salazar, que responde al segundo, Fernando Negrete, quien se sumará al nuevo bloque.
Una vez más, como es habitual en este Concejo, no hay alusión alguna a los motivos de la ausencia, aunque la Ley Orgánica establece que las licencias deben ser justificadas, incluso cuando sean por “cuestiones particulares” como, por ejemplo, vacaciones.
Así, De Rosa quedó con el sello representativo del espacio que compitió en elecciones, por lo que eso podría habilitarle la posibilidad de un monobloque, algo que ahora también le sucede formalmente a Martín Rivas.
Situación distinta tiene Vanina Cappelletti, que pretende un monobloque “Juntos Pro”, bancada que quedó sin efecto con las últimas elecciones, puesto que lo compartía con Pelletier, que cumplió mandato, tras ingresar por la lista que compartieron el Pro y la UCR en 2021.
Así, ahora la oposición tendría, de todas maneras y de hecho, seis bloques: UCR, Juntos por el Cambio (Rivas), La Libertad Avanza (De Rosa), Juntos Pro (Cappelletti) y el flamante Pro Libertad.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión