La tumba del “Negro” Giménez es un depósito de materiales
Juan Gómez, un ex canillita que trabajaba con el famoso Héctor “Negro” Giménez cuando era niño, denunció el mal estado en que se encuentra la bóveda que contiene sus restos. En el cementerio no le dieron respuestas, pero los directivos del Club Náutico están gestionando la construcción de un espacio adecuado y de un monumento que recuerde al personaje sampedrino.
Los desmanes que evidentemente se han hecho en los últimos años en el cementerio no han respetado nombres ni apellidos y por eso, la tumba de uno de los personajes más entrañables de San Pedro, fue convertida en un verdadero depósito de materiales.
La bóveda en la que descansan los restos de Héctor “Negro” Giménez, el famoso canillita que de una u otra manera estuvo presente en los hogares de los sampedrinos, no sólo está descuidada. En el interior se pueden observar varias bolsas que contienen cemento y otro tipo de materiales de construcción desordenadas y ubicadas incluso sobre el único sarcófago que contiene la bóveda.
Juan Gómez, un ex dirigente del Club Banfield que empezó a trabajar con el “Negro” cuando tenía sólo 9 años, inició ahora una campaña para que se rectifique semejante falta de respeto a su memoria.
“Yo creo que si a una persona se le hace el homenaje en vida y se lo destaca como una persona sobresaliente de la sociedad, en su final no se lo puede tener tirado y hacer lo que están haciendo. Yo tomé la preocupación de averiguar bien primero, hablar con la administración del cementerio y preguntar si el cajón era del Negro y me dijeron que sí. Les dije que cómo tienen esto así, y me contestaron “no sé”, dijo Gómez afligido.
“Ver así la tumba me ha lastimado mucho porque yo fui la persona que rescató las monedas de su tarrito. Fui su primer canillita, me dio de comer durante muchos años. A los 9 años empecé con él a repartir diarios. Le llevaba al padre de César Mascetti”, recordó.
Una de las dificultades mayores para tomar decisiones sobre los restos del canillita, es que en San Pedro no quedan familiares directos.
“Vengo reclamando desde hace un año aproximadamente, cuando vi la bóveda en ese estado. Se habían caído los revoques, decidieron limpiarlo y dejaron sólo el cajón. Pero nadie sabe nada, yo reclamé por intermedio de miembros directivos del Club Náutico, porque no han quedado familiares del Negro y considero que es una contradicción para la institución que tiene una estatua de él. Todos me dijeron que iban a tomar medidas, que iban a tratar de reducir los restos o comprar un nicho”, agregó Gómez. “César Mascetti hizo una nota por el Día del Canillita que me conmovió porque lo recordó y él sabe perfectamente cómo era la vida del Negro. Me puse a pensar, yo trabajé con él, me dio tanto el Negro!… pero desde que fui al cementerio no ha tenido eco mi reclamo”.
Monumento para el Negro
El Comodoro del Club Náutico, Carlos Médici, confirmó a este medio que están en “tratativas con los responsables del cementerio” para recuperar los restos de Giménez. Esta institución, en la que el entrañable “Negro” dejó parte también de su historia, cuenta en la entrada al predio con una estatua creada en homenaje a su memoria.
“A raíz de la inquietud de este socio, estamos tratando de encontrar un lugar adecuado para trasladar los restos y que podamos remodelarlo. Nosotros hacemos las gestiones, y pensamos en iniciar una colecta para construir también un monolito. También nos prometieron que en estos días van a hacer limpieza en esa bóveda. Hace unos 15 días que estamos detrás de esto”, explicó Médici.
“No queremos dejar de lado esta situación, la intención es hacer algo acorde a lo que fue esta persona, quizá una bóveda con la figura de él. Habrá luego un acto institucional para inaugurarla. Pero no es fácil porque alguien responsable tiene que firmar. Por la gente que hemos consultado, viejos socios del club y amigos personales, no quedan familiares directos en San Pedro y eso nos complica más”, agregó el Comodoro.
La preocupación por la tumba de Giménez seguramente tendrá una resolución positiva en el corto plazo porque particulares y una institución iniciaron un reclamo coherente. Pero con sólo recorrer las calles del cementerio se aprecia la desidia con la que se han tratado durante décadas los sepulcros de personas que han construido parte de la historia de la ciudad, y por las que nadie hoy en día reclama un estado algo más digno.
Piden un registro de restos N.N.
En la última sesión del Concejo Deliberante, ingresó un proyecto del concejal Benito Larraburo en el que se llama la atención al municipio por la falta de un relevamiento que ponga en evidencia la existencia de restos humanos que jamás fueron identificados.
El documento es un proyecto de ordenanza que solicita la preservación de tumbas de N.N. en los cementerios municipales del distrito que fueron hallados en el período 1974 – 1983.
“El año pasado le llegó al Intendente una nota de la Secretaría de Derechos Humanos en la que se solicita que se tomen resguardos con este tipo de restos. Pero como es habitual, el ejecutivo no ha hecho nada”, dijo Larraburo. Esta nota se corresponde al trabajo que esta Secretaría está realizando sobre la reapertura de causas de desaparecidos durante la última dictadura militar. En este medio se publicó un extenso y minucioso informe sobre los hallazgos de varios cuerpos que fueron encontrados en ese período –algunos en el Río Paraná con marcados signos de tortura y violencia- y aunque jamás fueron identificados podrían corresponder a víctimas de los famosos “vuelos de la muerte”.
Por ese motivo, Larraburo propone la realización de un relevamiento de estos restos, y la confección de un “Registro Público Municipal de Tumbas NN del Partido de San Pedro distinguiendo, en el mismo, entre restos NN, presumiblemente víctimas del terrorismo de Estado y aquellos restos NN pertenecientes a vecinos indigentes”.