• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    La planta de PREAR en su etapa más productiva

    El gerente de la fábrica de pretensados explicó que este es el mejor momento desde que está a cargo. Después de la frustrada contratación con la papelera Botnia, creció la demanda desde el ámbito privado en la Argentina. Por eso se duplicó el personal y se aprovecharon las innovaciones tecnológicas para una mayor producción.

    17 de mayo de 2006 - 03:00
    La planta de PREAR en su etapa más productiva

    Soplan nuevos y buenos vientos en Prear, la planta de pretensados ubicados en la localidad de Río Tala que hace unos meses fue noticia cuando se frustró una gran posibilidad de trabajo que significaba nada más ni nada menos que un negocio de $ 2.750.000 y el empleo para más de cien personas.
    La empresa, que en ese momento también le bajó el tono a la cuestión porque ocurrió durante el inicio del conflicto con las papeleras instaladas en la costa uruguaya, hoy anuncia que está transitando por un buen momento y que incluso suspender ese millonario negocio “fue una buena decisión”.
    El gerente de la planta, Ingeniero Carlos Salvatore, explicó que las obras que la firma tenía en su horizonte para este año pero dentro de la Argentina se fueron dando sin inconvenientes y por eso afirmó que está viviendo “el mejor momento desde que estoy a cargo de la planta”, es decir durante los últimos cuatro años.
    “Hoy tenemos más gente de la que estimábamos que se contrataría si cerrábamos contrato con Botnia”, agregó.
    En total trabajan hoy 200 personas jornalizadas en la producción y otras 15 forman el plantel estable. Todas de Río Tala, San Pedro y Baradero.
    Pero también el crecimiento de la demanda posibilitó la ampliación y renovación del equipamiento tecnológico.

    “Fue la mejor decisión”
    Salvatore dijo que el negocio con Botnia hubiera sido perjudicial a pesar de la contratación millonaria. “Al fin de cuentas tomamos la decisión correcta porque si nos embarcábamos no hubiéramos podido pasar las piezas a Uruguay. ¿Qué haríamos con media obra acá parada, si este tipo de producción sólo le sirve a ese cliente? hubiéramos quedado en el medio”, explicó refiriéndose al actual conflicto con el país vecino.
    El saldo positivo de semejante pérdida se completa con la incorporación de nuevas maquinarias y la instalación de un taller propio. “Lo de Botnia nos dió el impulso para arrancar con la fabricación de moldería propia, lo que significó una inversión muy importante. Aplicamos una tecnología nueva, y fuimos armando el taller metalúrgico propio”, agregó el gerente.
    Esto implica que actualmente, Prear fabrica sus propios moldes y amplió la mano de obra porque se incorporaron diez personas sólo para ese taller.
    La producción actual está destinada siempre al ámbito privado, inclusive de obras viales porque se abastece a empresas constructoras a cargo de esos trabajos.
    “El semestre es bueno porque la construcción está creciendo pero soy cauteloso con las expectativas. La realidad es que tampoco en el país hay tantas empresas de pretensados y por eso cuando el sector se moviliza aparece trabajo”, dijo Salvatore.
    Parte de la tarea de la planta está dedicada a la producción de postes de hormigón para el tendido de líneas eléctricas de alta tensión, un sector que se reactivó también en el último año.
    El resto responde a la demanda de empresas que en general amplían sus plantas y por eso requieren de las estructuras que fabrica Prear, que después de tan mala noticia este año, repuntó y está, según uno de sus principales referentes, viviendo uno de los momentos más prósperos de su existencia.

    Temas
    • Edición N° 737
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo