• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    La pavimentación comenzó en Gobernador Castro

    La empresa IARSA comenzó a trabajar en Gobernador Castro, donde harán 22 de las 135 cuadras previstas. El gobierno espera que Provincia acceda a pagar los 6 millones de diferencia que hay entre el subsidio y el costo de la obra.

    07 de noviembre de 2018 - 13:18
    La pavimentación comenzó en Gobernador Castro

    Tras el anuncio de la semana pasada y la firma del contrato con la Municipalidad, la empresa Ingeniero Reano S. A. (IARSA), oriunda de San Nicolás, comenzó en Gobernador Castro con la cuarta etapa del plan de pavimentación de más de 500 cuadras del gobierno de Cecilio Salazar.

    Esta etapa, de 135 cuadras, también quedó a cargo de la firma nicoleña, que ya hizo las otras tres, de 170, 130 y 100 cuadras, respectivamente, y que ganó la última licitación con una oferta de 44 millones de pesos, alrededor de 326.000 pesos por cada calle.

    El secretario de Obras y Servicios Públicos, Ariel Álvarez, y el nuevo director de Obras y Planeamiento, Agustín Vaca, acompañaron al intendente Salazar en la firma del convenio, que permite concretar uno de los anuncios del mensaje anual del Jefe Comunal, que, como todos los que hizo, dependían de fondos provinciales.

    Los trabajos comenzaron con las 22 cuadras previstas para Gobernador Castro, pueblo en el que reside el secretario de Obras Públicas. Luego, la empresa adjudicataria de las obras continuará su tarea en Río Tala, con 14 cuadras que van desde el acceso por Ruta 1001 hasta la plaza.

    Una vez finalizadas las tareas en esas localidades comenzarán las de pavimentación sobre 100 cuadras programadas para los barrios Villa Igoillo, Los Aromitos, La Esperanza y Paraná.

    Para la ejecución de la obra, el gobierno local firmó un convenio con el Ministerio de Infraestructura provincial, qu otorgó un subsidio de 37.725.527 pesos para su concreción. La devaluación provocó que el monto no cubriera el de las ofertas de las empresas que participaron de la licitación.

    La propuesta de la empresa que se adjudicó la obra y que comenzó sus tareas el miércoles fue de 43.998.592,50, es decir más de 6 millones por encima del subsidio que el gobierno provincial destinó para que San Pedro desarrollara ese proyecto.

    La cláusula primera del convenio señala que “en el supuesto de que el proceso de selección del contratista arrojara un monto de financiamiento de la obra superior a lo estipulado en esta cláusula, el Municipio deberá correr con la diferencia resultante”.

    Desde el gobierno local informaron a La Opinión que están haciendo gestiones para activar la cláusula novena del convenio, que dice que “el Ministerio podrá, cuando  lo considere pertinente, reconocer incrementos en el subsidio otorgado, siempre que tengan origen en redeterminaciones de precios de las obras”, de manera tal que esos 6 millones sean desembolsados por Provincia.
     

    Temas
    • Edición N° 1388
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12146 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo