La lluvia copiosa y el estado de los desagües: con abundante agua en poco tiempo, tarda en drenar
Alguna zonas sufren anegamientos porque el desagote no es suficiente para el drenaje. Desniveles entre las calles y las viviendas, falta de zanjas en buenas condiciones para el escurrimiento, residuos de todo tipo y la necesidad de obras complementarias.
La abundante lluvia en cortos períodos volvió a mostrar que en diversos puntos la ciudad continúa sin el drenaje adecuado para este tipo de fenómenos climáticos, que son cada vez más recurrentes.
Existen ejemplos que son fotografías reiteradas, como la zona de Mitre y Petrona Simonino/Italia; el barrio Los Aromos en calle Almafuerte; Combate de Obligado a la altura de Eduardo Depietri; y así muchos lugares.
Como cada vez que hay precipitaciones abundantes en cortos períodos, la Municipalidad recorre con Servicios Públicos las zonas afectadas y pide a los vecinos que no arrojen residuos en los desagües para permitir que el drejane sea normal.

La atención suele estar puesta en los barrios donde hay zanjones, lugares propicios para arrojar residuos, puesto que pone en riesgo el desagüe natural del agua de lluvia.
La particularidad en zonas como las señaladas en esta nota, es que el agua se acumula y mientras llueve demora en drenar. "Al llover fuerte, el desagote es más complicado, pero luego se va", señalaron autoridades.

Aun así, las quejas se hacen notar. “¡Que la cuenten como quieran. Cero gestión!”, fue una de las tantas frases en las redes cuando San Pedro tuvo que soportar la caída de decenas de milímetros de lluvia estos días.
“Nunca la prevención, nunca planificaron el mapa de riesgo de San Pedro. El factor climático nunca lo tienen en cuenta. Es importante saber qué y cómo se va a inundar”, agregó un vecino después de atravesar la “pileta” de calle Juan B. Justo, entre Pellegrini y Rivadavia.

“¡Se inunda la villa!”, fue otra de las expresiones, relacionado con el “San Pedro detonado”.
“Estoy tratando de visibilizar las condiciones deplorables en las que quedan las calles después de los temporales”, expresó otro vecino, que se combinan con los baches, haciéndolas cada vez más intransitables.

Peor aún es el agravamiento de la red cloacal, con sectores donde el agua penetra y genera más desbordes.
En el caso de algunos barrios, cuyas calles fueron pavimentadas hace pocos años, la complejidad de la obra en algunos tramos es que la arteria quedó por encima del nivel de los hogares, fácilmente inundables:
“Cada vez que llueve el agua no tiene por dónde salir, y una vez que se va, queda el barro. Imposible vivir así”, contaron a La Opinión.
Por su parte, Defensa Civil no tuvo solicitudes de intervención y mantuvo recorridos preventivos ante cualquier eventualidad que pudiera surgir, sin novedades al momento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión