A la Justicia por el conflicto con Ioma
La Oficina de Defensa del Consumidor presentó un recurso de amparo contra la obra social a raíz de lo que consideran “incumplimientos contractuales” por parte de la prestadora para con sus afiliados. Basados en el derecho a la libre elección del médico, buscan que no haya condicionamiento alguno para la atención con el profesional que cada paciente decida. Además, pidieron una medida cautelar para que se retrotraiga de manera urgente la situación al momento antes del conflicto.
Los afiliados a la obra social Ioma tienen desde el lunes una esperanza en la Justicia para sortear las consecuencias que el conflicto entre Femeba y el Círculo Médico, que los dejó sin la atención habitual y provocó marchas, reclamos y presentaciones en la Defensoría del Pueblo.
La Oficina de Defensa del Consumidor que funciona en el ámbito del Concejo Deliberante presentó un recurso de amparo en el Juzgado Contencioso Administrativo que tiene a su cargo la Dra. María Isabel Fulghieri ante los “reiterados incumplimientos contractuales”.
Desde la Omic explicaron que la acción “tiene como fin permitir la atención de los afiliados por parte de cualquier médico, sin condicionamiento ni restricción alguna, manteniendo el principio de libre elección y en igualdad de condiciones a las convenidas con Femeba”.
La presentación surgió luego de que los sindicatos que representan a los trabajadores dependientes del Estado provincial y municipal elevaran una nota al Presidente del Concejo Deliberante Mario Barbieri, quien instruyó a la Omic para que dé curso a las acciones judiciales.
La demanda contra Ioma
La dependencia que coordina la abogada Sabrina Utreras Montes solicita a la Justica que se permita a los afiliados de la obra social atenderse con cualquier médico y en las mismas condiciones de siempre.
Además solicita la imposición de una multa civil de 5 millones de pesos –monto máximo por ley– “en virtud del accionar abusivo e ilegitimo” de Ioma, “las condiciones injustas e inequitativas a las que sometió a los afiliados del Distrito de San Pedro y a la situación de extrema vulnerabilidad en la que ha colocado” a sus afiliados.
De la misma manera, y como paso previo a la decisión del amparo, la demanda contiene una “pretensión cautelar” para que Fulghieri dicte “una medida innovativa” que ordene suspender la metodología de reintegro que dispuso la obra social para las consultas médicas, en las que los afiliados deben abonar de su bolsillo al médico para luego ir con la factura a esperar que les devuelvan el importe.
La demanda relata el conflicto entre Femeba y el Círculo Médico desde la comunicación pública que este último hizo el 16 de septiembre, cuando anunció la suspensión de la atención a las más de veinte obras sociales y prepagas involucradas.
Luego da cuentas de los pasos subsiguientes, entre ellos la apertura de los consultorios de la Federación, punto en el que pone el acento en que se trata de “médicos no residentes en San Pedro” los que allí se desempeñan.
La Omic sostiene que el conflicto desatado entre Femeba y el Círculo Médico afecta la libre elección de alrededor de 10.000 afiliados respecto al médico con el que atenderse y que se ven “obligados afrontar el desembolso de miles de pesos para cubrir gastos de salud que debieran encontrarse garantizados”.
Recuerdan que Ioma descuenta todos los meses de sus haberes mensuales, y que muchos de los afiliados son “rehenes de un sistema que no les permite optar por la obra social y/o empresa de medicina prepaga que satisfaga sus pretensiones como usuarios”.
La demanda pide que se habiliten días y horas no hábiles, por lo que podría haber novedades de un momento a otro, sobre todo en lo que respecta a la medida innovativa solicitada.
Un conflicto sin fin
La semana pasada, el Círculo Médico y Femeba retomaron las conversaciones, por intermediación de Ioma. Los locales presentaron una propuesta para canalizar la facturación de la atención a los afiliados de esa obra social a través de la federación.
La idea no prosperó en la medida en que Femeba hizo una contrapropuesta para incluir en la modalidad a las más de veinte obras sociales y prepagas que están en la misma situación, lo que para el Círculo Médico era ni más ni menos que retornar a la situación que desató el entuerto.
La asociación local busca retomar el diálogo para firmar un convenio directo con Ioma, algo que parece lejano. Mientras tanto, los sindicatos siguen con sus reclamos y protestas.
Ello incluyó la presentación por parte de los gremios docentes de un reclamo ante el Defensor del Pueblo de la Provincia y una reunión del titular del Sindicato Único de Trabajadores Municipales Juan Cruz Acosta con el representante de la Fesimubo en el Directorio de Ioma, Gustavo Seba.
La semana pasada, la titular regional de Ioma Patricia Sorbello volvió a la ciudad y dijo que los consultorios externos son “una solución intermedia” mientras se resuelve la de fondo.
En ese marco difundió una lista de 45 médicos, algunos prestarán atención profesional en los consultorios de Las Heras 660 y otros en privados. Del total habrá: 2 cardiólogos; 5 clínicos médicos; 1 dermatólogo; 1 clínico pediatra; 2 profesionales para diagnósticos por imágenes; 1 endocrinólogo; 1 gastroenterólogo; 3 ginecólogos; 1 infectólogo; 2 médicos familiar; 2 neurólogos; 1 oftalmólogo; 2 otorrino; 7 pediatras; 1 psiquiatra; 3 traumatólogos; 1 urólogo.
De ellos, al menos uno, el Dr. Pablo Gallo, se quejó públicamente de su inclusión en el listado, ya que sólo le habían hecho la propuesta, sin que él confirmara.