• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    La Federación de Papel reinauguró la sede sindical de calle Ayacucho

    Ccon la presencia de las autoridades del Consejo Ejecutivo, referentes de otras ciudades y la delegada del Ministerio de Trabajo, quedó formalmente abierta la sede. El secretario general de la Federación, José Ramón Luque, dilagó con La Opinión.

    29 de julio de 2023 - 14:33

    Autoridades nacionales de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos encabezaron esta semana el acto de reinauguración del local sindical de Ayacucho al 600, que había sido objeto de polémica cuando el sindicato local que conduce Gerardo Gelabert decidió salir de la órbita federativa.

    Tras una recepción con café y facturas, en la planta superior de la sede tuvo lugar el discurso de inauguración, con la presencia de adheridos de ciudades vecinas y otras provincias. La delegada del Ministerio de Trabajo, Sofía Rotundo, también participó de la actividad.

    El secretario general de la Federación, José Ramón Luque, expresó que las instalaciones son “prácticamente nuevas” e infirmó que ahora los afiliados sampedrinos tienen a su disposición un clínico médico y un pediatra, y que esperan aumentar la masa de asociados.

    Consultado por La Opinión, indicó que la Federación dispone de capacitaciones, que están “conformando lo que es la juventud papelera” para proyectar “futuros líderes sindicales y políticos”, y que trabajan en en una comisión de la mujer para que tengan “un lugar dentro del gremio para hablar”.

    “Estamos trabajando muy intensamente en lo que es la obra social del papel, porque estamos con muchas reaperturas de delegaciones en todo el país”, señaló respecto de las tareas de la institución.

    “Lo que nos mueve también y nos tiene muy preocupados es la situación del país”, señaló respecto de la economía y destacó el último acuerdo paritario del sector, alcanzado la semana pasada en el marco de las negociaciones con las cámaras empresarias.

    “Hemos firmado el viernes pasado, una paritaria por el trimestre julio – septiembre que consiste en un 32 % de aumento acumulativo para el trimestre y que para el salario mínimo papelero representa un 39 %, y que eso para nosotros es muy importante porque para ningún trabajador papelero puede ganar menos de 240 mil pesos a partir del 1° de julio”.

    Temas
    • Federación del papel
    • José Ramón Luque
    • San Pedro
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo