La experiencia Música Esperanza Vuelta de Obligado viaja a Alemania en una película
El proyecto de documental "Espejo de mil canciones", que relata la experiencia de Música Esperanza Vuelta de Obligado, fue seleccionado para las Jornadas Interculturales de Dresde. Este miércoles, en la escuela del pueblo, podrá verse el adelanto del material, que estará completo para el año que viene.
En Vuelta de Obligado, chicos y chicas concurren a un taller que coordina el cantautor Nico Aulet y que forma parte de un proyecto que apadrina el reconocido concertista de piano Miguel Ángel Estrella: Música Esperanza. Esa experiencia forma parte de un documental que fue elegido para participar en las Jornadas Interculturales de Dresde, en Alemania.
Espejo de mil canciones se llama la película, que está en proceso y cuyo proyecto impulsa una cátedra de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. La Asociación Cultural Iberoamericana de Alemania propuso el film para representar a Latinoamérica en el evento alemán y allí estarán, con el paraje histórico donde se desarrolló la batalla por la que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional como escenario.
Este miércoles a las 17.00, en la escuela Juan Bautista Thorne, estaba prevista una proyección del material filmado y montado hasta el momento, como una manera de “celebrar con la comunidad este logro colectivo”, señalaron desde Música Esperanza Vuelta de Obligado. La actividad fue postergada para el miércoles 20, por lluvia.

A las Jornadas Interculturales de Dresde va un corte de 25 minutos de la película, que si bien no será el final sí “sintetiza el trabajo que se está haciendo y muestra el afecto que motoriza ese proyecto”, contó a La Opinión Nico Aulet, el cantautor que coordina la experiencia en el pueblo.
En agosto pasado, el estudio móvil Ruido en el Mate, que surgió de un proyecto de extensión de la UNLP, eligió a Vuelta de Obligado para una producción a través de gestiones de Almendra Garzia, docente de la Escuela Popular de Música, lo que permitió a los chicos y chicas que participan de Música Esperanza hacer su primera experiencia en la grabación profesional.

Durante dos jornadas, montaron el estudio en la escuela y vivieron un fin de semana de verdadero arduo trabajo artístico. Con el equipo docente a disposición, las familias que cocinaron y alojaron a los técnicos, la comunidad mostró su total compromiso con la propuesta.
“Se vivió con mucha emoción y acompañamiento de la comunidad. En total entraron más de 30 personas, de entre 3 y 70 años, a grabar”, contó Aulet.
La directora del documental Espejo de mil canciones, Fernanda Gutiérrez, filmó durante esos días testimonios que junto al material de archivo forman parte del relato que recorre la experiencia de Música Esperanza Vuelta de Obligado y que derivará en el videoclip del “Rap de Vuelta de Obligado” que escribieron los chicos.

Durante la pandemia, todo costó el doble. Cuando se permitieron los ensayos, con las precauciones del caso, comenzaron a reunirse en pequeños grupos al aire libre, en medio de las dificultades que atravesaban las familias
“Es relevante ponderar la importancia del arte como herramienta de transformación y camino para acercarnos”, le dijo Almendra Garzia a Fernanda Gutiérrez y la convenció de filmar la película.
“La idea de grabar nos ayudo a mantenernos en actividad, armando ensayitos y actividades reducidas y al aire libre. Lo que se buscaba era estar cerca y que Música Esperanza no pierda su esencia. Lo de la peli vino después”, explicó Aulet.
Espejos de mil canciones cuenta una historia chiquita de un pueblo chiquito donde un pequeño grupo de chicos y chicas junto a docentes que viajan con sus instrumentos y familias que acompañan en todo hacen posible una experiencia única e inmensa: Música Esperanza Vuelta de Obligado. Ahora, esa aventura será exhibida en Alemania.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión