La Esperanza, uno de los clubes centenarios, cumple 102 años
Se fundó el 19 de octubre de 1919 en el paraje La Rosada y desde 1974 tiene su sede en San Pedro.
La Esperanza es uno de los pocos clubes de San Pedro que cruzó el centenario y este martes cumple 102 años desde su fundación el el 19 de octubre de 1919 en el paraje La Rosada, a varios kilómetros de San Pedro donde está radicado actualmente.
Su principal deportes es, y lo fue históricamente, el fútbol. Afiliado a la Liga Sampedrina (LDS), de la que fue fundador en 1932, ostenta tres títulos en primera división masculina (el último fue en 2007 luego de los de 1996 y 2000) y tiene el privilegio de ser el primer campeón en la rama femenina cuando en 2019 festejó en el Torneo Ludmila Manicler.
Su nacimiento
Fueron inmigrantes los que hace exactamente 102 años crearon oficialmente la institución en el paraje La Rosada, la zona rural en la que se afincaron con el objetivo de desarrollar fútbol, su deporte insignia. Adoptaron, se desconoce por qué, los colores verde y blanco y el ancla que lleva el escudo es la que estaba en la tranquera de entrada al campo de Castro Vélez Sarsfield, primera sede en la que también funcionaba un almacén de ramos generales.
La primera Comisión Directiva la presidió José Grimoldi con Jaime Armengol de vice; Abelardo Villarruel de secretario y Domingo Elizalde de pro; José Grau de tesorero y Juan Serradel de pro. El grupo comenzó a aglomerar otras personas y en 1923 comenzó a funcionar en la institución la Escuela Nº 33 con maestros particulares contratados especialmente para que los niños puedan estudiar.
El Verde, como se lo conoce popularmente, estuvo 55 años en La Rosada y en 1974, impulsado por los dirigentes Pablo Noat y Simón Reber, se mudó a San Pedro a la intersección de avenida Sarmiento y Juan B. Justo en el marco de la Ley Raggio impuesto por el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía que obligó a los arrendatarios de tierras a emigrar a las ciudades.

En su nuevo lugar se asentó de a poco y edificó el gimnasio y canchas de pádel. También construyó su cancha de fútbol que cruzaba por donde actualmente está la avenida. Sin embargo, cuando se abrió el boulevard, la llevó a Benito Urraco al 1200 al Polideportivo Pablo Noat, donde está actualmente.
La Esperanza nació por el fútbol y es la disciplina que lo mantiene de pie, aunque este año incursionó en el certamen de básquet del Departamento de Básquet del Norte de Buenos Aires (Debanba) que pertenece a la LDS.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión