• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    La denuncia por homofobia en un camping ya está en el INADI y hubo repudio político por el tema

    La situación recorrió el país. La pareja expulsada del camping América por besarse en público radicó la denuncia por discriminación. En el Concejo Deliberante, la oposición pidió que se aborde el tema. El primer legislador en casarse bajo la ley de matrimonio igualitario estuvo en San Pedro y repudió lo sucedido.

    30 de abril de 2019 - 16:45
    La denuncia por homofobia en un camping ya está en el INADI y hubo repudio político por el tema

    El docente de biología Iván Cuello (27) y su novio Nahuel Chaparro (26), estudiante del profesorado en nivel inicial, oriundos de Vicente López e integrantes de la pareja que acusó al personal del camping América por discriminación y homofobia ya elevaron la denuncia correspondiente ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que tomará intervención activa en el caso.

    María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo y referente de la lucha por los derechos de la comunidad LGBT en el país, recibió a Cuello y a su abogada para “asesorarlo y acompañarlos en los pasos a seguir para que se investigue lo que ocurrió y se responsabilice a quienes corresponda”.

    Los jóvenes aseguraron que fueron expulsados del lugar donde iban a pasar el fin de semana largo porque estaban besándose y abrazándose en la playa. El club, mediante un comunicado, consideró que la situación “sobrepasó los  límites de la convivencia”, como había señalado el presidente de la entidad, Sergio “Tachuela” Bargues.

    El tema fue materia de debate en la ciudad y resonó en los medios nacionales. A nivel local, el gobierno no emitió comunicado público y en el Concejo Deliberante sólo habló la oposición.

    Dos concejales tomaron la palabra para referirse en sesión, fuera del orden del día, a la denuncia. El concejal Damián Mosquera señaló que San Pedro tiene que estar libre de este tipo de cuestionamientos por parte de los turistas” porque “somos un pueblo abierto, con los brazos abiertos para recibir a quien quiera venir a visitarnos” y aseguró que este tipo de conflictos daña la imagen local hacia afuera.

    Además, pidió que la Dirección de Turismo que conduce Marcela Cuñer impulse capacitaciones y charlas para los trabajadores y emprendedores turísticos, a los efectos de que se tome conciencia de la relevancia de no incurrir en conductas que pueden ser denunciadas como discriminatorias y homofóbicas.

    Por su parte, en nombre del opositor bloque Frente para la Victoria – Unidad Ciudadana, respaldó el mensaje la concejala Soledad Llull, quien expresó desde su bancada un “enérgico repudio a lo sucedido” y recordó que en la comisión de Desarrollo Humano hay “un proyecto que apunta a la inclusión y a la diversidad”.

    Su alusión es a la propuesta elevada por su bloque para que el Estado local incluya un cupo laboral para las personas transgénero, expediente elevado en junio del año pasado y que todavía no obtuvo dictamen favorable para ser tratado en sesión.

    El proyecto señala que se trata de “una comunidad especialmente sensible a sufrir y/o padecer discriminación ya que siguen existiendo prejuicios culturales y sociolaborales a la hora de aceptarlas/os en determinados ámbitos regulares del mercado laboral”.

    Unos días antes estuvo en San Pedro el diputado Leonardo Grosso, primer legislador argentino en casarse desde la sanción de la ley de matrimonio igualitario, quien había llamado la atención por el silencio político respecto al caso.

    “Es absolutamente político un hecho de discriminación como el que sufrieron estos dos pibes y que no haya ninguna voz municipal, ninguna voz política fuerte en términos locales que repudie este hecho es una cuestión política”, señaló el diputado.

    “Lo que nosotros queremos es que nos respeten, tener los mismos derechos que otras personas, un hecho de discriminación es un hecho muy grave”, aseguró Grosso, quien el año pasado reveló su homosexualidad públicamente.

    “La situación de discriminación y de odio se profundiza cuando hay una crisis social como esta porque las frustraciones se canalizan mal, por eso la respuesta tiene que ser política, institucional, y por eso el Estado debe poner límites”, dijo.

    Para finalizar, sostuvo: “Vamos a seguir peleando por una sociedad en la que, como dice la marcha peronista, reinen el amor y la igualdad”.

    Temas
    • Edición N° 1413
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo