• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    La Coopser está preparada para los meses de alta demanda

    Los cortes de energía en las grandes ciudades pusieron otra vez en alerta a los usuarios locales pero en la Cooperativa dicen que las previsiones están hechas y no habrá problemas. La negociación con la Municipalidad para incrementar el costo del servicio por el mantenimiento del alumbrado público tensa las relaciones ante la falta de acuerdo.

    30 de noviembre de 2005 - 03:00
    La Coopser está preparada para los meses de alta demanda

    Los preocupantes cortes de energía difundidos a nivel nacional con mucha relevancia trasladan al ámbito local la preocupación sobre cuáles podrían ser los coletazos en la prestación del servicio eléctrico en nuestro medio. Desde la Cooperativa respondieron a esta inquietud señalando que aquellos problemas que pudieren producirse tendrían más que ver con las dificultades de las generadoras que asisten al sistema, que con la previsión local para cumplir con la distribución.
    El Ingeniero Gustavo Dondero, explicó que el sistema en San Pedro “no ha variado en cuanto a la capacidad instalada y la demanda está controlada. Diciembre y Enero son los meses de máximos consumos pero más allá del crecimiento sostenido de la demanda no habrá problemas para darles la respuesta que corresponde”. No obstante destacó que los problemas a nivel nacional son los que pueden sentirse ante las dificultades de las generadoras de contar con el gas suficiente para cubrir sus necesidades. Así como las grandes industrias recurren al fuel oil cuando se agota su cupo de consumo de gas diario, las centrales atómicas, hidráulicas y térmicas, recurren al combustible líquido para seguir funcionando. Los números reflejan con contundencia lo que efectivamente sucede. A nivel nacional el crecimiento anual es de 1.000 megawatts y en el pico máximo de hace algunos días se llegó a 16.134 megawatts de consumo nacional. El crecimiento de la demanda no está acompañado por las inversiones necesarias y atendiendo ésta necesidad, tanto en la Nación como en la Provincia se comienzan a hacer crecer fondos fiduciarios que pagarán los vecinos con incrementos en sus facturas, tendientes a desplegar esa inversión necesaria. Por el momento, al menos en el ámbito local no hay riesgos ni precisiones sobre cargos fijos o aumentos en los consumos, pero durante el 2006 el esquema tarifario se modificará.

    Negociación tensa
    En estos días se está haciendo la evaluación de la carpeta presentada por la Cooperativa para fundamentar la solicitud de un aumento de más del 100% en el monto que se paga en concepto de mantenimiento de alumbrado público. En la Secretaría de Economía de la Municipalidad se está realizando un estudio minucioso de los argumentos que se pidieron antes de dar una respuesta. Como adelantó La Opinión, la Coopser pide 19.000 pesos mensuales para mantener el alumbrado público actual contra los 9 mil que se están pagando actualmente. Salvo que el trabajo hecho por la Coopser demuestre con elementos irrefutables que esa actualización es válida, no se convalidará el incremento solicitado. Esto aleja la posibilidad de sentarse a discutir otras cuestiones de fondo y lleva la relación entre las partes a una tensión que se trasladará a próximos encuentros.

    Temas
    • Edición N° 713
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo