• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Deportes

    La columna del nutricionista Juan Pablo Corleto: “Nutrición y actividad física en niños y adolescentes”

    Licenciando en nutrición, se graduó en la universidad UCEL de Rosario y trabajó en empresas gastronómicas y clubes. Se define como un "apasionado del deporte" y busca "aprender todos los días un poco más" para "perfeccionar" su "desempeño profesional en la materia".

    02 de marzo de 2022 - 08:13
    La columna del nutricionista Juan Pablo Corleto: “Nutrición y actividad física en niños y adolescentes”

    Nutrición y actividad física en niños y adolescentes

    Según datos oficiales, en 2019 en Argentina el 41,1% de los chicos y adolescentes de entre 5 y 17 años tenían sobrepeso y obesidad, sin diferencias por nivel socioeconómico.

    Lo curioso es que a esa edad ellos no eligen qué ingerir en las mayorías de las comidas, sino que son los padres quienes lo hacen. También, se debe educar que alimentos como snacks y golosinas deben consumirse esporádicamente y no ser como un agregado a la ingesta diaria, sino que reemplace a algunas de las comidas del día.

    Ese mismo año la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el 80% de la población mundial entre 11 y 17 años no realizaba actividad física suficiente. Practicar deportes durante la adolescencia no sólo mejora la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, la salud ósea y cardiometabólica sino que también tiene un efecto positivo sobre el desarrollo cognitivo y la socialización. Muchos de estos beneficios se mantienen hasta la edad adulta.

    Se estima que luego de la pandemia todos estos números se pudieron haber incrementado y eso es realmente preocupante. Se recomienda elegir alimentos saludables en las comidas principales, darle importancia al acto de comensalidad en familia, educar a los niños sobre la elección de alimentos a consumir cuando se encuentren solos y realizar actividad física con una frecuencia de al menos de tres veces por semana.

    Para  hacer una correcta utilización de alimentos comunicarse siempre con un/a licenciado/a en nutrición.

    Juan Pablo Corleto, licenciado en nutrición (M. N. 5175)

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12146 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo