• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Deportes

    La columna de Juan Pablo Corleto: “La dieta ‘keto’ o cetogénica en el deporte”

    Licenciando en nutrición, se graduó en la universidad UCEL de Rosario y trabajó en empresas gastronómicas y clubes. Se define como un "apasionado del deporte" y busca "aprender todos los días un poco más" para "perfeccionar" su "desempeño profesional en la materia".

    27 de octubre de 2021 - 08:01
    La columna de Juan Pablo Corleto: “La dieta ‘keto’ o cetogénica en el deporte”

    La dieta ‘keto’ o cetogénica en el deporte

    La dieta “keto” o cetogénica, más conocida en el rubro de los nutricionistas como “dieta baja en hidratos de carbono”, es utilizada para algunas patologías específicas y está en auge.

    En ella se eliminan los cereales (pan, fideos, arroz, etcétera) que son alimentos con mucha energía y el metabolismo trabaja con sus grasas almacenadas liberando en sangre cuerpos cetónicos (de ahí su nombre comercial) como fuente de energía.

    Esta alimentación no es perjudicial para la salud. Numerosos estudios científicos precisan sus beneficios y perjuicios al adoptarla para la práctica deportiva, pero nadie puede asegurar que una forma es mejor que la otra. El estudio que lo hace probablemente acarree algún error en su método.

    Los productos que se eliminan en esta dieta son de consumo habitual en la población general, con lo cual se hace muy difícil sostenerla en el tiempo porque, por ejemplo, aceptar una invitación a comer una pizza o tomar una cerveza, se incumple.

    En deportistas es una buena opción para el descenso rápido de peso y se puede utilizar en una preparación específica en el calendario deportivo.

    Para lograr una correcta implementación, hay que evitar el efecto rebote, controlar el consumo de todos los nutrientes y hacer un seguimiento específico y cauteloso de los datos. Para ello, se recomienda consultar siempre con un profesional licenciado en nutrición.

    Juan Pablo Corleto, licenciado en nutrición (M. N. 5175)

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12142 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo