La canasta navideña subió un 30%
Cuando se acercan las fiestas de Navidad y Año Nuevo algunos artículos aumentan y los consumidores así lo notan. En esta época las personas se preparan para cocinar y realizar los platos típicos de estas celebraciones.
Cuando se acercan las fiestas de Navidad y Año Nuevo algunos artículos aumentan y los consumidores así lo notan. En esta época las personas se preparan para cocinar y realizar los platos típicos de estas celebraciones. Los productos navideños han sufrido una pequeña suba en comparación con los precios de años anteriores, sobre todo la fruta y la carne. En un año en el que el gobierno lucha “cuerpo a cuerpo” con los productores agropecuarios por el precio de la carne, la fruta y verdura aumentó también un 30%.
Por ejemplo, en cualquier verdulería se puede encontrar los típicos producto de una ensalada de fruta con los siguientes precios: manzanas $ 3, banana $ 2.70 y naranja $ 1.50. En el caso de la carne el aumento se vio reflejado en los cortes más buscados en este tiempo, ya sea el peceto o el roast beef. En el caso del pollo el aumento fue del 20%, y es uno de los productos que más aumento registró después de la carne.
Los productos dulces tradicionales de estas fiestas no han sufrido grandes variaciones. En los comercios barriales se consiguen de distintas marcas y por ende también diferentes precios. Los turrones se pueden adquirir a partir de los cincuenta centavos ($ 0.50) hasta $ 2.60, todo depende del tamaño del producto. El pan dulce tiene una variación que se extiende desde los $ 2.60 a los $ 4.20 (las ediciones especiales, aquellos que vienen en cajas para regalo, llegan a los $29.99). En el caso de los budines cuestan entre los $ 1.30 y los $ 1.90, y las confituras son el producto más barato porque ya que se consiguen desde los $ 0.50.
Las bebidas también registraron aumentos, sobre todo las gaseosas cuyos precios sufrieron incrementos hace un par de meses. Para citar un ejemplo de los costos no puede dejar de mencionarse el precio de la sidra, bebida alcohólica por excelencia en esta época, que cuesta desde $ 2.60 la botella.
En cuanto a los supermercados, la diferencia es prácticamente nula, casi el 3% con respecto a los comercios minoristas. La gran diferencia se remarca en la sidra porque su venta por caja implica un descuento del 10%. Los demás productos no tienen grandes diferencias. Por ejemplo, se pueden conseguir pan dulce que van de los $ 2.30 hasta los $ 4, mientras que los mas caros se sitúan entre los $ 9.59 y los $ 30.
Cerca de las fiestas todo el mundo sale hacer sus compras y se da cuenta que las cosas empezaron a subir. “Es una barbaridad”, dijo una vecina. Mientras que una señora comentó: “Aumentan las cosas y los sueldos quedan estancados”.