Jubilados, pensionados y asignaciones: cuánto se cobra en noviembre con el aumento y el bono
El incremento es del 3,47 % y se suman los 70 mil pesos dispuestos en 2023. Las pensiones no contributivas, por invalidez y vejez también lo incluyen. La AUH será de 94 mil y la asignación familiar por hijo, 45 mil.
Finalmente el aumento a jubilados y pensionados sigue el ritmo del ajuste a la inflación sin recomposición de los puntos porcentuales que se perdieron desde que asumió la gestión de Javier Milei.
El último bono que se suma a la jubolación mínima y otras prestaciones fue fijado en 70 mil pesos en 2023. De allí en más se liquidó todos los meses por el mismo importe durante 2024.
Para noviembre Anses informó un 3,47 por ciento de incremento que alcanza a jubilaciones, asignaciones y pensiones que se calculan con la fórmula de movilidad de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de septiembre publicado por el INDEC.
Los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo cobrarán, con el calendario de pagos habitual, el bono de 70 mil pesos, por lo que la suma a percibir en ningún caso puede ser inferior a los 322.798,48 pesos. Así, la mínima que solo alcanza a 252.798 puede sumar los 70 mil del bono.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 272.238,78 pesos y está compuesta por la base de 202.238,78 pesos de haber más los 70 mil pesos de bono.
Para las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, el monto se fija en 246.958,94 pesos de los cuales 176.958,94 pesos constituyen la base a la que se le suman también los 70 mil.
Por último la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 90.837 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 295.786 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo que perciben los trabajadores registrados, a 45.420 pesos para los ingresos más bajos.
Puede interesarte
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión