En San Pedro, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Marta Ronte, informó a La Opinión que la entrega de medicamentos está en marcha y que es normal en todas las farmacias, incluso en medio de la emergencia sanitaria por coronavirus que impuso restricciones a los comercios.
Para acceder, no hace falta ningún trámite y este nuevo derecho no limita otros que ya se posean, como los subsidios sociales o el acceso a medicamentos por vía de excepción. Además, el Gobierno nacional aclaró que todas las recetas vigentes prescriptas antes del 10 de marzo son válidas para obtener el remedio.
Los médicos de cabecera deben estar al tanto de los pasos que deben cumplir para recetar los medicamentos, que deben incluir algunos de los principios activos del listado. Las recetas deben ser electrónicas y tener impresa la leyenda “medicamento incluido en el nuevo vademécum Pami”.
La medida se financia a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (Impuesto PAIS) y se traduce en un ahorro para los jubilados como un salario complementario indirecto. Por ejemplo, en el caso de una persona que está en tratamiento por EPOC, presión alta y colesterol representa un ahorro de más de $2.800. El ahorro mínimo son $1.400.