• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Policiales

    Investigan conexiones rosarinas en la comercialización de drogas local

    Un nuevo allanamiento exitoso permitió establecer vínculos de los kiosquitos de droga sampedrinos con narcos de Rosario. El análisis de ocho celulares secuestrados será fundamental para el avance de la causa. En los barrios, crecen los temores por el accionar impune de ciertos personajes.

    25 de mayo de 2016 - 20:34
    Investigan conexiones rosarinas en la comercialización de drogas local

    El sábado pasado,alrededor de las 19.00, un operativo por venta de drogas logró atrapar a un conocido dealer del barrio Ban eld que tenía en su poder casi 80 trozos de marihuana listos para entregar a sus clientes.

    El  n de semana era propicio para caer en el kiosquito de drogas y encontrar las pruebas necesarias para configurar el delito de “tenencias de estupefacientes para su comercialización”. Semanas atrás fracasó un allanamiento y provocó irritación en la policía, al punto de que el propio Subcomisario Juan Ramón Catalano se quejó públicamente del Juez de Garantías Ricardo Pratti, quien al no contar con elementos suficientes dictó la excarcelación del único imputado en esa oportunidad.

    Operativo exitoso

    El procedimiento tuvo lugar en una casa ubicada en La Laguna 2020, entre Brenan y Bozzano. Allí, en una precaria vivienda estaba Sergio Damián Huesa, de 24 años, albañil, quien fue señalado como el responsable de la “venta al menudeo” de drogas.

    Efectivos de la Comisaría, DDI, DDA y GAD encontraron en su poder y secuestraron 79 envoltorios de marihuana prensada que pesaban en total unos 256 gramos; un revolver calibre 22 marca Pasper; cinco proyectiles del mismo calibre; 160 pesos; y ocho celulares de distinta marca y gama.

    Huesa fue aprehendido y puesto a disposición de la Justicia, imputado por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” y “tenencia ilegal de arma de uso civil”. El domingo, el Fiscal Marcelo Manso indagó al aprehendido,quien no hizo aportes significativos a la investigación,al menos en esta su declaración inicial. Con los elementos que obran en el expediente, Fiscalía pidió al Juzgado interviniente la detención de Huesa.

    La pista rosarina

    El análisis de las llamadas y mensajes que entraron y salieron de los ocho celulares permitirá establecer conexiones con lo que se sospecha es una red de kiosquitos distribuidos en la ciudad. En la zona de la vivienda allanada, muchos eran los que veían movimientos raros. Aseguran que Damián Huesa, como lo conocen en el barrio, no vivía allí, sino que ese sería su “bunker de operaciones”.

    De hecho,hay quienes señalan que su casa estaría en proximidades del barrio San Francisco y que sería de características bien distintas a la precaria que allanaron. Hablan, además, de un comercio familiar que le atribuyen.

    En su familia cercana habría vínculos con personas de Rosario, que serían los que permitían la distribución de drogas en San Pedro por parte del dealer.

    La preocupación por las conexiones rosarinas de los vendedores de droga al menudeo local creció luego de que fuera detenido en la ciudad el hasta entonces prófugo Marcelo Fabián Bassi, hermano del Pollo, reconocido integrante de un clan narco enfrentado con Los Monos por el control de la droga en la zona sur de la ciudad santafesina.

    En barrios cercanos al allanamiento hay preocupación, ya que vecinos aseguran que la detención de Huesa no podría ser menos que la primera de una serie de capturas vinculadas a la misma red de ventas, en la que se nombra a otro familiar suyo y a una mujer rubia de padres tristemente famosos.

    Quienes están cerca de la investigación aseguran que el movimiento de dinero es importante,pero que la venta de drogas en ese y otros kiosquitos no sólo tiene billetes como moneda de intercambio. Televisores, notebooks, stéreos y cualquier otro elemento robado también serían bien recibidos por “los transas del barrio”a cambio de la droga.

    Temas
    • Edición N° 1260
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo