Semanas atrás, diversas dependencias policiales de la zona formaron parte de un gigantesco operativo efectuado en el conurbano bonaerense relacionado con un robo que tuvo lugar a fines de 2014 en la ciudad de Capitán Sarmiento. De la pesquisa surgió que la banda planeaba robar en nuestra ciudad.
Las tareas investigativas estuvieron encabezadas por la Sub DDI de Arrecifes, a cargo del Subcomisario sampedrino Martín Actis, y en total se efectuaron nueve allanamientos distribuidos en domicilios de Moreno, Merlo, Ituzaingó y San Antonio de Padua. Los resultados de los allanamientos fueron positivos y se lograron detener a tres personas de sexo masculino, quienes resultaron ser los autores materiales del hecho que abrió la investigación, mientras que se estableció que un cuarto integrante había sido detenido en la ciudad de Morón días atrás por un hecho de similar modalidad a la utilizada en esta zona.
La banda está acusada de protagonizar un robo calificado en el Hotel Miramar de la localidad de Capitán Sarmiento el 8 de junio de 2014.
Además se secuestró un arma de fuego tipo revolver calibre 22, presuntamente utilizada en el hecho, prendas de vestir de los imputados que utilizaran al momento del ilícito, como así también productos y mercaderías de distintos rubros comerciales, de los cuales se procura establecer si resultan ser de procedencia ilícita, debido a que se hallaban en una de los predios de las moradas allanadas, carentes de documentación que acredite su propiedad, como así también acopiada en sitios no aptos para tal actividad, siendo todo ello puesto a disposición de la Justicia.
Para sorpresa de quienes encabezaron la instrucción, a cargo del Fiscal Ariel Tempo, tras el análisis de información aportada por empresas de telefonía celular, análisis de información proveniente de Registro Nacional de las personas, redes sociales y bases de datos policiales y judiciales, se llegó a la conclusión de que los mismos sujetos planeaban perpetrar diversos ilícitos en la región, en cuyos “proyectos” incluían a las localidades de San Pedro, Baradero y Ramallo.
De las escuchas se logró establecer que no solo tenían diagramado efectuar ilícitos bajo la modalidad piratería del asfalto, sino también robos a comercios y empresas caracterizadas de la región.
El paso siguiente de los investigadores es procurar determinar cuáles son las vinculaciones locales con que contaba la banda para llevar a cabo sus intenciones.