• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    INTA presentó un proyecto internacional para la prevención de HLB en un “lote demostrativo” de un productor local

    Se trata un proyecto financiado por Fontagro, creado para proteger la citricultura de esa bacteria que afecta a los cítricos. El trabajo en conjunto tiene como eje un lote del productor Juan Capó y, en un plan de tres años, aplicarán mteodologías de manejo integrado de plagas, con eje en el HLB. En San Pedro no hay vector ni enfermedad, por lo que el programa busca conocer la calidad de la producción en comparación con lotes vecinos.

    04 de septiembre de 2019 - 16:34
    INTA presentó un proyecto internacional para la prevención de HLB en un “lote demostrativo” de un productor local

    Un trabajo interinstitucional entre las Cámaras de Productores y Viveristas, la Municipalidad, el gobierno provincial, SENASA; INASA, la Asociación de Ingenieros Agronómos e INTA lanzaron oficialmente este jueves el proyeto "Fontagro", un programa para el control de HLB, una enfermedad que afecta a la citricultura.

    Norberto Ángel, de INTA, y Alejandro Guzzo, de Caproem, celebraron el trabajo conjunto para el desarrollo, en un lote de cítricos del productor Juan Capó, de un manejo de control de plagas enfocado en el HLB que, además, tiene como objetivo "mejorar la producción" sampedrina. "Esta quinta fue seleccionada por la cercanía para todos, para los trabajos que hay que realizar y por la predisposición de Juan Capó", explicó Guzzo.

    San Pedro está libre del HLB y de la "chicharrita" vector, que lo transmite. En el lote demostrativo de la familia Capó se aplicarán metodologías de de manejo integrado de plagas, con el objetivo de conocer la calidad de la producción en comparación con lotes vecinos.

    El proyecto de "control sustentable del vector de HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia” se desarrollará en este lote demostrativo de naranja de ombligo en procura de alcanzar óptimos rendimientos en la producción local. 

    “Este debe ser un verdadero lote demostrativo, donde además de poner foco en la prevención del ingreso del HLB,  todos pongamos lo mejor de nuestras capacidades y podamos demostrar la potencialidad de nuestra citricultura como economía regional", señalaron desde INTA.

    El FONTAGRO es una alianza de países establecida para financiar investigación e innovación científica y tecnológica en el sector agropecuario. El Fondo contribuye entre otras cosas al aumento de la competitividad de las cadenas agroalimentarias y al manejo sustentable de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura son los patrocinadores del FONTAGRO.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo