Inspección acató conciliación obligatoria y Cicop amenaza con paro por tiempo indeterminado
La delegada del Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y los empleados de Inspección, luego de tres semanas de retención de tareas retomaron la actividad. Los profesionales médicos mantuvieron dos jornadas de medidas de fuerza y amenazan con paro por tiempo indeterminado. Las medidas de Silva causaron malestar, Sualdea se desligó de la situación en el hospital y Gil asegura que el aumento “no está homologado”.
La delegada local del Ministerio de Trabajo, Paula Taurizano, dictó la conciliación obligatoria el pasado jueves por pedido de la Asesoría Letrada del Ejecutivo y en Protección Ciudadana retomaron las tareas el viernes por la mañana, en medio de una audiencia que tenía lugar en la sede del Ministerio.
Las medidas adoptadas por el Secretario de Gobierno Javier Silva para el área de Inspección comenzaron a aplicarse y causaron malestar entre los inspectores que desde el viernes ya no recorren las calles a bordo de las patrullas preventivas sino a pie, mientras que los vehículos serán destinados al centro de monitoreo tal como adelantó La Opinión hace una semana.
El Ejecutivo tendrá al menos quince días hábiles para abordar los reclamos de mejoras edilicias – problemática que derivó en la llegada de inspectores del Ministerio de Trabajo desde La Plata -, recategorizaciones y vestimenta laboral, con la posibilidad de ser extendido por cinco días más en caso de ser necesario. De no haber solución, los inspectores volverán a la retención de tareas implementada en las últimas semanas, que causó un malestar generalizado en quienes requerían la renovación de la licencia de conducir e incluso postergó la habilitación de unidades utilizadas para el transporte escolar.
Cicop amenaza con paro por tiempo indeterminado
El área de salud enfrenta una situación que puede resultar aún más compleja. Luego de 48 horas sin atención clínica en el hospital y los centros de salud, los profesionales médicos continúan reclamando el pago del aumento de sueldo con retroactividad a marzo, que el gremio que los nuclea acordó con el Gobierno provincial y que el Municipio no efectivizó. El Secretario de Salud Javier Sualdea se desligó de la situación asegurando que “lo que tenía que hacer como funcionario fue hecho, lo que faltó es lo que debería hacer Hacienda”, y agregó: “El reclamo es el aumento acordado entre el Ministerio de Salud de la Provincia y la Cicop. Me consta que los profesionales han reclamado en buenos términos de que se fuese adelantando eso, porque iba a ser imposible sostenerlo después”.
Por su parte el Secretario de Economía y Hacienda Jorge Gil minimizó las palabras de su par de Salud y aseguró que el aumento acordado entre el gobierno de Daniel Scioli y Cicop “no está homologado todavía, ni tiene decreto reglamentario, de manera que cuando tenga la obligación concreta ahí veremos cómo se pagará, como se ha hecho con todas las obligaciones”. Además del aumento, los médicos reclaman el pago de las guardias junto con el salario, algo que Gil tildó como “difícil” ya que “la coparticipación llega con bastante atraso y hay que atender otra serie de obligaciones del funcionamiento municipal, por lo que todos los meses se nos hace imposible pagar todo junto”.
Desde el viernes, los profesionales nucleados por Cicop podrían iniciar una medida de fuerza por tiempo indeterminado, lo que ya despertó polémica en la ciudad. “Los médicos no pueden hacer paro”, sostienen algunos, al tiempo que otros aseguran que éstos no son responsables de la mala administración del Gobierno de Pablo Guacone y que su reclamo es tan justo “como el de cualquier trabajador”.