Aunque el Concejo Deliberante aprobó en julio pasado el proyecto Pirotecnia Cero (impulsada por la Juventud Socialista y la protectora de animales APAMA), los fuegos artificiales siguen presentes en fiestas de egresados, casamientos y otras celebraciones.
El viernes 10, un nuevo emprendimiento gastronónico, abocado a la cervecería artesanal, abrió sus puertas en calle 25 de Mayo y festejó la inauguración con pirotecnia, ya entrada la medianoche.
Desde el evento Antes de ruido, en el patio de Hostel del Centro, uno de los músicos retrató el espectáculo de pirotecnia que, aunque duró sólo algunos minutos, sorprendió a algunos vecinos acostumbrados al bullicio habitual de la zona céntrica.
La norma que rige en la ciudad prohíbe “la tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta al público, mayorista o minorista, y el uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería". Hay un régimen especial destinado al "entretenimiento" o "la conmemoración de hechos especiales”, pero se deben pedir autorización fundada ante el municipio, contratar “Personal Técnico Habilitado en explosivos” y un seguro de responsabilidad civil.
Las multas para quienes no cumplan con la autorización, según la normativa, van desde los 3.500 a los 150.000 e incluyen el decomiso de los elementos y la clausura de entre 15 y 30 días para los comercios.