Hormigas voladoras: qué son y cómo combatirlas
El sábado durante el programa que conduce Lilí Berardi, una vecina llamó para contar la situación que viven con estos insectos en calle Quiroga al 400. “Las paredes de las casas también están todas llenas de esas hormigas, avispas, lo que sean”, comentó la mujer. No fue la única ya que hay colonias de estos insectos sobrevolando la zona y se recomienda no usar insecticidas.
El sábado 4 de noviembre por la mañana, una vecina que reside en Facundo Quiroga al 400 envió varios videos a La Opinión donde se observa cómo un enjambre de hormigas voladoras sobrevuelan en grupos su domicilio y se refugian en las paredes de las casas del barrio. No fueron las únicas ya que desde hace una semana cuando la creciente del río Paraná comenzó a representar una preocupación, colonias de insectos comenzaron a aparecer sobre la ciudad. Lejos de contaminar con pesticidas los especialistas recomiendan utilizar métodos amigables con el medio ambiente. No son pocos los que confunden hormigas voladoras con avispas y reaccionan tratando de eliminarlas.
“Estoy con las ventanas cerradas por las dudas. Están por todos lados. Está la casa llena, las paredes de las casas también están todas llenas de esas hormigas, avispas, lo que sea”, comentó en Sin Galera Coty, la vecina que sufre la invasión de estos insectos, y que además asegura se esparcieron en la zona de la plaza La Amistad.
Minutos después, la mujer aclaró que son inofensivas, no pican ni son venenosas, y que no les han hecho nada a las personas ni a los perros. “Están como atontadas”.
“Se hace en el cielo como un enjambre, vuelan y algunas caen muertas. Un vecino me dijo que puede ser que se haya muerto la reina de la colmena”, agregó preocupada. Justamente es todo lo contrario.
¿Qué son las hormigas voladoras?
A diferencia de lo que se cree, las hormigas voladoras no son una especie aparte de las hormigas comunes. La aparición de alas ocurre durante el otoño y las primeras lluvias de la primavera y está relacionado con la época de apareamiento de estos insectos. Lo que sucede es que las reinas y los machos, ambos con alas, salen de la colmena hacia sitios altos como árboles y realizan el comúnmente llamado por los especialistas “baile nupcial”.
Una vez que el apareamiento se ha concretado, los machos mueren y la hembra fecundada se dirige a algún sitio apartado, donde eventualmente pierde las alas, construye una nueva colonia y coloca los huevos para dar comienzo a un nuevo ciclo.
¿Cómo combatirlas?
Recomiendan tener todas las superficies de la casa limpias, sobre todo la cocina, también sellar los contenedores de alimentos, mantenerlos fuera de la vista y limpiar el piso diariamente para asegurar de que no haya rastros de hormigas.
Al ser inofensivas y como sólo es cuestión de tiempo para que se retiren a lugares alejados, no hay mucho que se pueda hacer para alejarlas, pero si la situación se vuelve intolerable, recomiendan distraerlas con algún líquido dulce para que se agrupen y de ese modo poder retirarlas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión