Horas decisivas para el caso Velázquez
Mientras la Fiscala Viviana Ramos señala que no hizo lugar al pedido de falta de mérito de la Defensa de los imputados, el abogado Mauricio Gugger considera que la libertad de sus defendidos obedece a ello, aunque la Jueza del caso no lo dice con precisión. En ese marco, podría haber novedades en los próximos días debido al desarrollo de otras líneas investigativas.
La causa por el homicidio de Pablo Velázquez, el adolescente de 14 años asesinado cuando huía tras robar una moto junto a otro menor de edad, podría tener una definición certera en las próximas horas.
La Fiscala que instruye la causa, la Dra. Viviana Ramos, ratificó ante La Opinión que no hizo lugar al pedido que las Defensas de los imputados, Alejandro Gehing y Joaquín Gutiérrez, de que se les dicte la falta de mérito, aunque el abogado Mauricio Gugger tiene otra interpretación de la decisión de la Jueza de Garantías, que liberó la semana pasada a ambos jóvenes.
Ramos entiende que la decisión de dejarlos en libertad estuvo basada en evitar que se les dicte la prisión preventiva a los dos imputados, que siguen siendo los únicos dos sospechosos, al menos por ahora.
Consultado al respecto, Gugger explicó: “Cuando le corren traslado a Ramos sobre la requisitoria mía, ella responde que con los elementos que tiene no va a pedir la prisión preventiva. En base a eso, se hace lugar a la falta de mérito. La Jueza no se expidió en ese sentido, pero se entiende que la libertad fue en base a eso. Desde la Defensa hicimos una crítica a las pruebas que obran en el expediente para mantenerlos presos”.
Para Ramos, la decisión de la Jueza de Garantías Laura Vázquez no está vinculada al pedido de falta de mérito, ya que en el texto resolutorio no hace alusión a ello.
Más allá de estas diferencias de interpretación de lo que dictó la Jueza, los jóvenes están en libertad, siguen imputados y no volverían a estar detenidos hasta tanto no aparecieran elementos que pudieran hacer entender a la Justicia que van a fugarse o a entorpercer el curso de la investigación.
Si eso no sucede, esperarán en libertad la prosecución del proceso judicial hasta tanto haya debate oral en el que, con las pruebas colectadas a es momento, un Tribunal se expida sobre su culpabilidad o inocencia.
La causa cuenta desde hace unos días con otra línea investigativa que está siendo desmenuzada y que podría dar sus frutos en los próximos días, pero para que eso suceda habrá que esperar los resultados de los peritajes efectuados en el lugar y buscar sus coincidencias con los datos aportados por una persona que se presentó por sus propios medios para colaborar con la investigación.
No sería extraño que la causa quede sin responsables si no se llega a comprobar quién o quiénes le dispararon a Velázquez, ya que si bien los peritajes podrían determinar desde dónde provino el disparo y el recorrido que hizo, la ausencia de pruebas contundentes contra los imputados o algún otro sospechoso que haya surgido de las declaraciones no alcanzaría para procesarlos por lo ocurrido.
Está claro que Velázquez y otro menor de 16 años habían robado una moto y eran perseguidos hasta que, momentos después, cuando pretendían ingresar al patio de una casa ubicada en la esquina de Combate de Obligado y Quiroga, el adolescente fue alcanzado por el disparo de una escopeta o un arma similar que le provocó la muerte en el instante.
El menor de 14 años permaneció tirado a los pies del tapial del patio durante varias horas hasta que la dueña de casa lo advirtió. La familia del malogrado joven se molestó con el cómplice que estaba junto a él, quien además es vecino suyo, porque a pesar de que sabía que a su amigo lo habían herido no lo socorrió y tampoco avisó a su familia, que se enteró por los medios.