Hidratación en deportistas: una investigación en el Club Náutico dice que el 80.3 % no llega al valor básico
Melina Laiz y Camila Olivero Sagasta relevaron la conducta de quienes practican distintos deportes y de qué modo influye en las prácticas de entrenamiento.
El Departamento de Evaluación Deportiva del Club Náutico San Pedro realizó un trabajo de investigación a cargo de la Licenciada en Nutrición Melina Laiz y la Dra. Camila Olivero Sagasta, con el fin de relevar datos sobre la hidratación de los deportista y cómo esto influye en sus actividades.
167 deportistas de 7 disciplinas distintas fueron los que colaboraron, demostrando que el 80,3% de ellos no estaban en condiciones óptimas de hidratación para llevar a cabo su entrenamiento.
Un 37,7% presentó deshidratación moderada, mientras que el 42,6% la experimentó de forma severa. Un poco menos del 20% iniciaron sus entrenamientos con un estado de hidratación adecuado.
En conclusión, el informe resalta la importancia de crear conciencia entre los deportistas sobre los efectos perjudiciales de la falta de líquidos durante el entrenamiento. Ya que la deshidratación puede afectar de manera perjudicial el rendimiento deportivo de los atletas.
Además trae problemas de deterioro de la destreza motriz, alteración de funciones cognitivas y riesgo de lesiones.
También este estudio destaca la importancia de incorporar la hidratación adecuada como un hábito diario esencial como de abordar la educación hídrica antes, durante y después del entrenamiento.
Las profesionales agradecen la colaboración del Club Náutico San Pedro, los deportistas y todos los que contribuyeron para completar el trabajo con la eficiencia deseada.
Puede interesarte
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión